Una comunidad judía argentina se encuentra entre los destinos más visitados en el feriado de Carnaval

Una comunidad judía argentina se encuentra entre los destinos más visitados en el feriado de Carnaval
Una comunidad judía argentina se encuentra entre los destinos más visitados en el feriado de Carnaval

La localidad argentina de Carhué se transformó en una atracción para los turistas en el feriado XXL de Carnaval. Entre los puntos más visitados estuvo la comunidad judía de Rivera. 

Se trata de una comunidad, según informó el portal Termas de Carhué, que fue creada de manera oficial el 5 de abril de 1905.

Los primeros habitantes fueron familias judías que llegaron provenientes de diferentes regiones de la ex Unión Soviética. 

En ese punto del mapa, las personas de la comunidad estaban expuestas a ataques antisemitas muy fuertes. 

Leer más – La carta de una víctima de un atentado que pide ayuda para poder volver a caminar

Los primeros judíos en llegar se dedicaron a la artesania, pero también practicaron la sastrería y oficios como carpinteros y herreros. 

Durante la década del 30 funcionó allí una sinagoga y centros culturales de varias religiones. 

Además, en Rivera se alojó un edificio administrativo de la Jewish Colonization Association (JCA).

A comienzos del Siglo XX, la JCA compró tierras en las zonas marginales de la pampa húmeda; entre ellas, la colonia Barón Hirsch.

Leer más – Polémica por la expulsión de Israel de la cumbre anual de la Unión Africana

Sansón Drucaroff, fallecido en 1973, fue uno de los presidentes de la Federación de Entidades Culturales Judías y vivió en la localidad que alcanzó el tope de hospedaje en el feriado de Carnaval.

En el suroeste de la provincia de Buenos Aires, casi en el límite con La Pampa, a unos 50 kilómetros de Carhué y a 220 de Bahía Blanca se encuentra Rivera.

11 COMENTARIOS

  1. Rivera fue una estrella en el firmamento, un ejemplo de trabajo sacrificio y progreso, he vivido allí entre 1940 y 1958 soy egresado del colegio Mariano Moreno de Rivera.

  2. Quisiera tambien agregar que uno de l9s fundadores de Rivera fue Shaye Leib Traiber, mi bisabuelo.
    Y que era carniceron como lo fue mi abuelo Marcos Drucaroff Traiber y su primo Salomon Durcaroff .

    Atentamente
    Zulema Drucaroff
    Jerusalem, Israel

  3. I like the helpful information you supply for your articles.
    I’ll bookmark your weblog and take a look at again right here regularly.
    I’m quite sure I’ll be informed plenty of new stuff proper here!
    Good luck for the following!

  4. Los Drucaroff, mi familia política, de la que me siento parte por adopción plena, ha brindado a la Argentina ya varias generaciones de gente de buena voluntad, honesta, trabajadora, culta, muchos de los descendientes excelentes profesionales… Y con un gran sentido de identidad y pertenencia a nuestro país, aún aquellos que han trasladado su residencia a otro. Tal el caso de Zulema Drucaroff, quien desde Israel ha comentado esta nota. Zulema y su hermana reciben con los brazos abiertos y un inmenso cariño a los familiares que visitan esas tierras, nunca han dejado de pertenecer. La Argentina debe estar agradecida a las familias de inmigrantes que coadyuvaron a su grandeza como los Drucaroff.

  5. Soy parte de la familia Drucaroff y agradecida por los valores que nos dejaron en herencia. Mi abuela materna fué Esther Drucaroff. Gracias a Zulema por su aclaración y a Nelida por su cálido comentario!!!! Linda familia!

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí