Israel lanzará su primer telescopio espacial en 2026

Impresión artística del Satélite de Astronomía Transitoria Ultravioleta (ULTRASAT)
Impresión artística del Satélite de Astronomía Transitoria Ultravioleta (ULTRASAT)

La NASA pondrá en órbita en 2026 el primer telescopio espacial de Israel. El mismo escaneará el universo en busca de eventos como la colisión o la explosión de estrellas, según informó el Instituto Weizmann de Ciencia.

El Satélite de Astronomía Transitoria Ultravioleta (ULTRASAT) será transportado al espacio a bordo de un cohete lanzador de la NASA. La misión es un proyecto puntero de la Agencia Espacial Israelí y el Instituto Weizmann de Ciencias. Además, forma parte de una asociación recientemente firmada entre la organización espacial estadounidense y el Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología de Israel, que dirige la ASI.

Se espera que ULTRASAT “revolucione la capacidad de los científicos para detectar y analizar fenómenos transitorios en el universo, como fusiones de estrellas de neutrones y explosiones de supernovas”, afirma el comunicado. Su campo de visión particularmente amplio “representa un salto de 100 veces en el volumen extragaláctico accesible a los científicos para el descubrimiento de fuentes transitorias, en comparación con los observatorios en la Tierra”.

Esto mejorará la investigación de objetos astronómicos como supernovas, estrellas variables y fulgurantes, galaxias activas y el origen de las ondas gravitatorias.

La construcción de ULTRASAT costará unos 90 millones de dólares en total.

El profesor Eli Waxman, del Instituto Weizmann e investigador principal de ULTRASAT, afirmó que el lanzamiento del telescopio espacial en 2026 es un “proyecto innovador que sitúa a Israel en la vanguardia de la investigación mundial”.

Además, el telescopio también realizará mediciones de la luz ultravioleta que no pueden realizarse desde la superficie de la Tierra. A su vez, proporcionará alertas en tiempo real sobre sucesos transitorios en el espacio.

Los científicos utilizarán el ULTRASAT para conocer mejor el origen de los elementos pesados y el impacto de los agujeros negros gigantes en su entorno.

La NASA seguirá colaborando en el proyecto después del lanzamiento del telescopio desde el Centro Espacial Kennedy. Se situará en una órbita geoestacionaria que se ajustará a la rotación de la Tierra, manteniéndolo a miles de km. sobre el mismo punto de la superficie del planeta.

“La ciencia revolucionaria exige tecnología de punta”, declaró Uri Oron, director de la Agencia Espacial de Israel. También señaló que las capacidades del telescopio están a la “vanguardia de los avances tecnológicos”.

 

Vía The Times of Israel / Israel Noticias

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí