El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Eli Cohen, dijo el miércoles que Hungría se convertiría en el primer estado de la Unión Europea en trasladar su embajada a Jerusalén, reconociendo efectivamente a la ciudad santa como la capital de Israel.
Su anuncio se produjo cuando se reunió con su homólogo húngaro, Péter Szijjártó, en Budapest, y este último declaró que «la cooperación entre Hungría e Israel ha alcanzado un pico histórico«.
“Hungría nos apoya en el ámbito internacional”, dijo Cohen, hablando en una sinagoga de Jabad. «Otra buena noticia es que en unas semanas, Hungría será el primer estado de la UE en anunciar que trasladará su embajada a Jerusalén«.
“Esta es una gran noticia para Jerusalén, la capital del pueblo judío durante más de 3.000 años”, agregó.
Durante su reunión, Szijjártó criticó la política de la UE por estar sesgada hacia el estado judío, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.
También prometió apoyo continuo al estado judío dentro de las instituciones internacionales, y que Budapest apelaría a la Corte Penal Internacional en La Haya para frustrar cualquier intento palestino de condenar a Israel.
El diplomático húngaro expresó la oposición de su país a la política de “pago por matar” de la Autoridad Palestina que otorga un salario a los terroristas encarcelados en cárceles israelíes.
Szijjártó afirmó que Hungría apoya el derecho de Israel a la autodefensa, condenó el terrorismo y pidió «un enfoque justo hacia Israel dentro de las Naciones Unidas«.
También reafirmó la postura de Hungría contra el antisemitismo y subrayó «el papel de la inmigración ilegal en el antisemitismo moderno«.
Cohen, quien realizó una visita programada a cuatro países europeos: Croacia, Eslovaquia, Hungría y Austria, tiene previsto reunirse con el presidente húngaro, Katalin Novák. Sin embargo, no se reunirá con el primer ministro Viktor Orbán.
“Hungría ha apoyado a Israel durante muchos años. El fortalecimiento del frente pro-israelí, junto con otros países de Europa Central , representa un importante interés político y económico para el Estado de Israel”, dijo Cohen.
“La guerra en Ucrania ha convertido a Israel en un activo estratégico para los países europeos , tanto en términos de seguridad regional como de energía. Estaremos encantados de apoyar a los países europeos y ayudarlos a hacer frente a la nueva realidad del continente”, añadió.
Durante su reunión, Cohen y Szijjártó firmaron un acuerdo para renovar las becas que el gobierno húngaro ha ofrecido a estudiantes israelíes que estudian en el país. Según el pacto, Hungría otorgará 50 becas a estudiantes israelíes cada año.
Fuente: i24News.