Israel avanza con un proyecto de ley que busca reconocer las licencias médicas extranjeras para aliyá.
El plan busca facilitar el proceso de absorción para inmigrantes y residentes, informó The Jerusalem Post.
Según los informes, el proyecto de ley permitiría el reconocimiento automático de licencias profesionales en el campo de la medicina de acuerdo con las regulaciones de la Unión Europea.
El mecanismo de reconocimiento automático ha estado funcionando con éxito en Europa durante más de una década y aportó beneficios económicos y sociales a 28 países, hogar de unos 500 millones de personas.
MK Dan Illouz (Likud), quien inició el proyecto de ley, expresó su esperanza de que este cambio facilite la integración de los nuevos inmigrantes.
Afirmó que “inmigrar al Estado de Israel es un valor sionista de primer orden y el Estado de Israel debe garantizar una recepción cómoda y gentil para cada judío que elija emigrar a la tierra de sus antepasados”.
También mencionó que una de las principales barreras para la inmigración y absorción es el proceso de reconocimiento de las licencias profesionales y que muchos inmigrantes no disfrutan de una absorción exitosa y regresan a sus países de origen después de haber desistido de que les reconozcan sus licencias.
Illouz enfatizó que este proyecto de ley tiene como objetivo abordar este problema y facilitar la integración de los inmigrantes en la sociedad israelí.
Leer más – Robbie Williams se presentó en Tel Aviv con más de 30 mil personas
¿Qué pasa si se aprueba el proyecto de ley?
Si el proyecto de ley se convierte en ley, será más fácil para los médicos inmigrantes y los residentes que regresan recibir el reconocimiento de sus licencias profesionales en el campo de la medicina de acuerdo con las regulaciones de la Unión Europea.
Se espera que esto facilite la absorción y fomente una mayor inmigración.
El sistema de la UE de reconocimiento automático de cualificaciones profesionales cubre siete profesiones sectoriales: enfermeras, matronas, médicos, dentistas, farmacéuticos, veterinarios y arquitectos.
Para que un europeo pueda trabajar en otro país de la UE, los profesionales deben solicitar a la autoridad que supervisa su profesión en ese país el reconocimiento de sus cualificaciones.