Los hospitales y centros médicos en los Emiratos Árabes Unidos están aprovechando la negativa pública de los médicos israelíes a la legislación de reforma judicial y tentándolos con ofertas atractivas para trasladarse al reino del Golfo a través de «Visas doradas».
La semana pasada, los médicos israelíes declararon una huelga de 24 horas como acto de protesta contra la cancelación de la cláusula de razonabilidad. Además, el sindicato más grande que representa a los profesionales médicos en el país expresó repetidamente su preocupación por la legislación.
Según informes, miles de médicos buscan reubicación en el extranjero debido a su desaprobación de las reformas judiciales. El director general del ministerio de Salud, Moshe Bar Siman Tov, realizó una reunión de emergencia con el objetivo de persuadirlos para que no abandonen el país.
La lucha interna no pasó desapercibida para Emiratos, que firmó un acuerdo de normalización con Israel en 2020 y es uno de los destinos de turismo médico más grandes de Oriente Medio.
Y es que las clínicas y hospitales con sede en Emiratos Árabes están ofreciendo patrocinar a médicos israelíes con las llamadas «Visas doradas».
-
Advierten que la situación en torno a la reforma judicial amenaza el crecimiento económico en Israel
-
Se renovaron las protestas contra la reforma judicial en todo Israel después de Tisha Be’Av
La visa brinda a los titulares casi todos los privilegios de la ciudadanía emiratí. También se ofrecen otros incentivos a los médicos israelíes. Entre ellos, marcos educativos subsidiados para sus hijos y políticas que permiten a los profesionales médicos comenzar a trabajar de inmediato; es decir, sin pasar por períodos de pasantía o pruebas para convertir sus títulos o certificaciones.
Además, los salarios son tres veces más altos en Emiratos que en Israel, según Canal 12.
En las últimas horas Bahrein, que también se unió a los Acuerdos de Abraham en 2020, se sumó ofreciendo ventajas similares a los médicos israelíes.
En particular, muchos médicos israelíes han citado la supuesta amenaza a la democracia planteada por la reforma judicial como el impulso de su deseo de trasladarse al extranjero.
Vía WIN