Brasil, Venezuela, Bolivia y Colombia, entre los países que apoyan la demanda por genocidio que Sudáfrica presentó contra Israel

Nicolás Maduro y Lula Da Silva
Nicolás Maduro y Lula Da Silva

Los gobiernos de Brasil, Venezuela, Bolivia y Colombia apoyaron la demanda por genocidio que Sudáfrica presentó contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Asimismo, más de 800 organizaciones de todo el mundo firman una carta pidiendo a más gobiernos que se sumen a la acusación de Sudáfrica contra Israe. También Jordania, Turquía, Malasia, y los 57 miembros de la Organización de Cooperación Islámica, incluidos Irán, Irak, El Líbano, y Arabia Saudí, entre otros, expresaron su apoyo.

Sudáfrica acusó este jueves a Israel ante la CIJ, la máxima jurisdicción de la ONU, de incumplir la Convención para la Prevención de Genocidios, y afirmó que ni siquiera el ataque de Hamás del 7 de octubre justifica el alcance de la ofensiva militar israelí en Gaza.

Sudáfrica aseguró que los «actos genocidas» de los que acusa a Israel «no son marginales, y están incorporados en la política estatal» del Estado Judío, y señaló como prueba el «lenguaje de deshumanización sistemática» usado por altos cargos israelíes para calificar a los palestinos de Gaza de «animales humanos».

Durante la audiencia, el abogado sudafricano Tembeka Ngcukaitobi señaló que «la intención genocida de Israel tiene sus raíces en la creencia de que el enemigo no es solo el ala militar de Hamás, o incluso Hamás en general, sino que está incrustado en el tejido de la vida palestina en Gaza». Y añadió que «Israel es la potencia ocupante que controla Gaza. Controla la entrada, la salida y el movimiento interno dentro de Gaza».

En medio de este caso, que se centra en la presunta violación por parte de Israel de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, aprobada en 1948 y en vigor en 152 países, algunas naciones, como Brasil, Venezuela, Bolivia y Colombia, entre otras, expresaron públicamente su respaldo al recurso presentado por Sudáfrica.

Bolivia

El Gobierno de Bolivia calificó el domingo de «histórica» la demanda que presentó Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia. Bolivia «valora la histórica acción emprendida por la República de Sudáfrica» por «las violaciones por parte de Israel a sus obligaciones sobre la Convención sobre el Genocidio con el pueblo palestino en la Franja de Gaza», señaló la Cancillería en un comunicado.

Venezuela

En un comunicado, el Gobierno de Venezuela expresó que «valora positivamente» la «histórica acción» de Sudáfrica contra Israel. Además, reconoció «el firme e histórico paso de Sudáfrica en defensa del pueblo palestino» a través de esta acción que, a juicio de Caracas, «debe ser acompañada por toda la comunidad internacional, con un llamado urgente por el respeto a la vida y a la dignidad humana».

«Venezuela reitera que las instancias multilaterales de justicia deben actuar en función de las normas y principios del derecho internacional. Y, ante este acto de genocidio, deben estar a la altura de los graves hechos que constituyen una clara agresión a la humanidad y, en particular, el pueblo palestino», agregó el Gobierno de Nicolás Maduro.

Nicaragua

El Gobierno que preside Daniel Ortega en Nicaragua también acogió con «satisfacción» la demanda que presentó Sudáfrica.

A su vez, destacó que la demanda de Sudáfrica también incluye una solicitud para que la Corte indique medidas provisionales que ordenen a Israel «detener su campaña militar en Gaza para proteger contra daños mayores a los derechos del pueblo palestino bajo la Convención sobre Genocidio, y para garantizar el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones en virtud de la Convención».

«Nicaragua considera que la acción legal contra Israel ante la CIJ es un paso concreto en cumplimiento con las obligaciones legales que cada Estado parte de la Convención sobre el Genocidio tiene el derecho y el deber de tomar. Además, es el primer paso para la rendición de cuentas a la comunidad internacional», continuó.

La Liga Árabe

El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, afirmó que apoya «totalmente la demanda presentada por Sudáfrica contra Israel ante la CIJ bajo la acusación de cometer crímenes de genocidio», en el marco de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948.

«Aspiro una sentencia justa que frene esta guerra hostil y ponga fin al derramamiento de sangre palestina», aseveró Abulgueit. Asimismo, agradeció a Sudáfrica y a su gobierno «por adoptar esta postura preliminar que pone la moral y los valores humanos por encima de cualquier otra consideración».

Cuba

El Gobierno cubano expresó su apoyo al procedimiento que inició Sudáfrica. El ministerio de Relaciones Exteriores explicó en un comunicado que este paso de Sudáfrica «debe ser entendido y atendido como un llamado urgente a detener los horribles crímenes internacionales de genocidio, lesa humanidad y apartheid que se cometen contra el pueblo palestino».

En su opinión, Israel está cometiendo en Gaza «un crimen de genocidio» de «proporciones extremas», lo que exige «la acción conjunta de los pueblos y Gobiernos del mundo» para «frenar de inmediato el exterminio indiscriminado de niñas, niños, mujeres y población civil en general».

Brasil

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció el apoyo de Brasil a la denuncia internacional de Sudáfrica contra Israel por genocidio.

«A la luz de las flagrantes violaciones al derecho internacional humanitario, el presidente manifestó su apoyo a la iniciativa de Sudáfrica de pedirle a la Corte Internacional de Justicia que le ordene a Israel cesar inmediatamente todos los actos y las medidas que puedan constituir genocidio o crímenes relacionados en los términos de la Convención para la Prevención y la Represión del Crimen de Genocidio», informó la Cancillería brasileña en un comunicado.

Colombia

El Gobierno de Colombia celebró la denuncia contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Pues considera «bien claro que las acciones y medidas» del Gobierno israelí «configuran actos de genocidio», indicó la Cancillería colombiana en un comunicado.

«En su condición de Estado, Israel está obligado a prevenir y evitar a toda costa estos tipos penales internacionales. En consecuencia, el incumplimiento de parte suya de esos compromisos conlleva su responsabilidad frente al mundo entero», indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores.

De esta manera, el Gobierno colombiano consideró que la demanda de Sudáfrica es «un valiente paso en la dirección correcta».

Irán

“La República Islámica de Irán celebra la acción del Gobierno sudafricano como responsable, valiente y honorable en apoyo del pueblo palestino y pide a la comunidad internacional que tome acciones decisivas para que los perpetradores de estos crímenes rindan cuentas”, indicó en un comunicado el Ministerio de Exteriores iraní.

Teherán denunció que “el régimen sionista” cometió “todo tipo de crímenes especificados en las convenciones internacionales contra el oprimido pueblo Palestino y estas atrocidades continúan”.

Malasia, Pakistán, Bangladesh y Maldivas

Los cuatro países, de mayoría musulmana, expresaron su respaldo a la acusación que Sudáfrica.

Malasia, país del Sudeste Asiático cuyo Gobierno se manifestó de forma tajante contra la respuesta militar de Israel tras el ataque de Hamás el 7 de octubre, afirmó que la denuncia de Sudáfrica es «oportuna» y un paso «tangible» hacia la rendición de cuentas de Israel por sus «atrocidades» en Gaza.

Bangladesh, Pakistán y Maldivas, este último en plena crisis diplomática con India (que mantiene lazos estrechos con Israel pero también condenó las muertes en Gaza), anunciaron por su parte su apoyo a la iniciativa de Sudáfrica contra Israel durante una sesión de la Asamblea General de la ONU.

«La guerra de Israel en Gaza es brutal y un genocidio verdadero», afirmó Usman Jadadoon, vice representante permanente de Pakistán ante la ONU.

Turquía

El Ministerio de Exteriores turcos hizo pública su «satisfacción» con la denuncia presentada por Sudáfrica.

Tras el ataque de Hamás el 7 de octubre, el presidente Recep Tayyip Erdogan denunció la respuesta israelí de bombardeos masivos sobre Gaza como «crimen de guerra» e Israel retiró su embajador a finales de octubre.

Jordania

El ministro de Exteriores jordano, Ayman Safadi, dijo que su país apoya la acusación de genocidio presentada por Sudáfrica contra Israel. Además, indicó que el reino hachemita también «presentará un caso legal al tribunal», sin aportar más detalles.

Safadi dijo ese día también que su país está en coordinación con varias capitales árabes para trazar un plan, basado en la solución de los dos Estados, para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza y resolver el conflicto entre Israel y Palestina.

Namibia

El representante permanente de Namibia ante la ONU, Neville Gertze, dijo esta semana que su país “da la bienvenida y apoya” la acción legal de Sudáfrica, y agregó que “Namibia identifica y se alinea con los argumentos presentados por Sudáfrica”.

 

Vía El Tiempo

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí