Hooman Khalili, artista iraní, presentó en Israel una serie de murales respecto a la masacre que cometió Hamás el 7 de octubre.
Hace poco más de un año, el iraní dejó su carrera como DJ y se embarcó en un proyecto personal para pintar una serie de murales en todo Israel.
Su misión es doble: celebrar el parentesco entre los pueblos iraní y judío y poner en agenda la opresión de las mujeres en la República Islámica.
“Mi objetivo es reunir a Irán e Israel como amigos. Es una amistad que tiene 3.000 años”, afirmó con The Times of Israel.
Nacido en Teherán en 1974, Khalili abandonó Irán con su madre a los 3 años, unos meses antes de la Revolución Islámica de Jomeini. Los dos aterrizaron en California y fueron refugiados en una iglesia presbiteriana en el Área de la Bahía, donde creció. Se convirtió al cristianismo y hasta el día de hoy la fe juega un papel importante en su vida.
Nunca regresó a su país de origen, pero todavía habla farsi y está profundamente afectado por la opresión y los crímenes cometidos contra su pueblo por el régimen islámico, “el patrocinador número uno del terrorismo en todo el mundo”, en sus palabras.
-
La Organización Terrorista Hamas condenó el anuncio de Javier Milei del traslado de la embajada de Argentina a Jerusalén
-
Escasa convocatoria del Frente de Izquierda en la manifestación contra la visita de Milei a Israel
El artista estuvo en Israel la semana pasada para presentar su último mural en Tel Aviv. La obra de arte, diseñada por Khalili y pintada por el artista israelí Shir Lamdan, conmemora a dos mujeres, una soldado israelí de origen iraní, Shirel Haim Pour, asesinada por Hamás el 7 de octubre, y una campeona iraní de tiro con arco que perdió su ojo izquierdo en una protesta contra el régimen. A la izquierda del mural hay una imagen de la reina Ester.
El viaje de Khalili en la forma de arte mural comenzó poco después de la muerte de Mahsa Amini, de 22 años, en septiembre de 2022, mientras estaba bajo custodia de la policía por «violar» las regulaciones del hijab. Su muerte desató una ola de protestas contra el régimen que envolvieron a Irán durante meses bajo el lema “Mujer, Vida, Libertad”. En solidaridad con su pueblo, Khalili se asoció con un artista callejero para crear su primer mural conmemorativo en San Francisco.
18 murales como señal de vida
Dos israelíes prominentes que están comprometidos con la defensa de las mujeres iraníes (la activista y empresaria de las redes sociales, Emily Schrader, y la vicealcaldesa de Jerusalén, Fleur Hassan-Nahoum) descubrieron el trabajo de Khalili y lo invitaron a Israel.
Desde entonces, visitó el país ocho veces en 13 meses, en un intento de cumplir una misión que se propuso. Quiere pintar 18 murales en todo el país. El número le fue sugerido por separado por dos “personas proféticas”, dijo, y corresponde al número de chai en gematría (una práctica mística judía que asigna valores numéricos a las palabras).
Su primera obra, en el suburbio industrial de Talpiot en Jerusalén, muestra a Mahsa Amini y otras tres mujeres iraníes asesinadas por el régimen.
El segundo mural está en Nazaret, la ciudad árabe más grande de Israel. Allí se ven los rostros de otros jóvenes iraníes asesinados por su oposición a Irán.
Hoy, el artista se encuentra en la mitad de su emprendimiento. En cooperación con cinco grafiteros israelíes, hasta ahora completó nueve murales: dos en cada uno de ellos en Jerusalén, Tel Aviv y Netanya, uno en Nazaret, uno en Mevaseret (una ciudad en las afueras de Jerusalén) y uno en Haifa.
-
Milei llegó a Israel: condenará los ataques terroristas de Hamas y ratificará su decisión de mudar la embajada argentina a Jerusalén
-
La Organización Sionista Argentina expresó su complacencia por la visita de Javier Milei al Estado de Israel
En la capital, una obra de Khalili domina la entrada al Museo de la Tolerancia en el Parque de la Independencia. Representa los rostros de Mahsa Amini y la soldado israelí-iraní Shirel Haim Pour con la pancarta “Esthers del mundo, levántense” y el lema “Mujer, vida, libertad” en inglés, hebreo y farsi.
“Quiero mostrarle al mundo que los judíos están del lado de las mujeres de Irán. Es un gran problema porque Israel es el único país de Medio Oriente que permite estos murales. Hay 75 murales en todo el mundo dedicados a su lucha, pero los dos de Jerusalén son como una bomba atómica para el régimen iraní”, aseveró.
Vía The Times of Israel