El presidente de la Nación, Javier Milei, encabezará la lista de oradores en el acto por el Día del Holocausto, que se llevará adelante en el Centro Cultural Kirchner el próximo 8 de mayo.
Leer más – Confirman la muerte de un argentino secuestrado en Gaza
Fue Néstor Kirchner el último presidente en ejercicio que, en 2007, participó de la recordación del Día del Holocausto, que rememora este año el aniversario número 81 de la rebelión de un reducido grupo de jóvenes judíos polacos contra el ejército nazi en el ghetto de Varsovia, Polonia.
Diecisiete años después de Kirchner, y a su regreso de su actual viaje por Estados Unidos, Milei hablará en la conmemoración, organizada por la DAIA y el Museo del Holocausto, y que al igual que el año pasado se desarrollará en el auditorio sinfónico de Sarmiento 151, hasta hace poco denominado Centro Cultural Kirchner, hoy con nombre vacante. El año pasado, el orador del Gobierno en aquel acto fue el entonces ministro de Educación, Jaime Perczyk, y estuvo acompañado por su par de Interior, Eduardo de Pedro.
Las víctimas de la Shoá y su memoria deben ser honradas, porque puede volver a ocurrir, porque condiciones diferentes pueden generar situaciones igual de crueles, porque los ejecutores fueron hombres y mujeres comunes.
Nuestro presente también es golpeado por el odio y la… pic.twitter.com/wlA2ooZhxD
— DAIA (@DAIAArgentina) May 6, 2024
Según fuentes de la organización, hablarán en el acto del miércoles el titular del Museo del Holocausto, Marcelo Mindlin; el titular de la DAIA, Jorge Knoblovits; un sobreviviente de la Shoá a designar, y cerrará el Presidente. El slogan de este año es: “Para que la Shoá no se repita”. Es una referencia clara de las entidades comunitarias al aumento del antisemitismo en el mundo, en paralelo con la respuesta de Israel al ataque de la organización terrorista Hamas a suelo israelí, el 7 de octubre pasado, que dejó como saldo más de 1200 muertos, y que generó la respuesta del Estado hebreo. La organización terrorista con sede en la franja de Gaza aún retiene más de un centenar de rehenes, entre ellos al menos cinco de origen argentino.
No se trata, por cierto, del primer gesto de Milei en relación con la Shoá, el recuerdo de la política nazi que dejó como estremecedor saldo la muerte de seis millones de judíos europeos durante la segunda guerra mundial.