Argentina rechazó declarar a la Autoridad Palestina miembro pleno de la ONU y ratificó su alineamiento con EE.UU. e Israel

Argentina rechazó declarar a la Autoridad Palestina miembro pleno de la ONU y ratificó su alineamiento con EE.UU. e Israel
Argentina rechazó declarar a la Autoridad Palestina miembro pleno de la ONU y ratificó su alineamiento con EE.UU. e Israel

El gobierno de Javier Milei votó en contra de un proyecto impulsado por una coalición de países árabes, Venezuela y Nicaragua, entre otros, para declarar al Estado de Palestina miembro pleno en la ONU, que se puso a discusión en la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York. La ofensiva de ese bloque internacional se dio en momentos en que Israel es cuestionado por su ofensiva contra los terroristas de Hamas, que operan en Gaza, desde donde se originó el ataque contra población civil que dejó más de un millar y medio de civiles asesinados.

Se trató de un giro diplomático de la tradición argentina de apoyar los reclamos palestinos, que responde a una política exterior que está definida por un alineamiento sin grises con Estados Unidos e Israel. Esta concepción, que viene siendo ejecutada desde el 10 de diciembre pasado, tuvo esta semana una nueva confirmación en el acto que el Presidente encabezó en homenaje a las víctimas del Holocausto. “Tomar partido no es una opción entre otras, sino una obligación moral”, afirmó.

Según pudo saber Infobae, el embajador argentino Ricardo Lagorio -un diplomático de extensa trayectoria que es representante argentino en la ONU- fue el encargado de expresar el rechazo de la Argentina a la iniciativa, que si bien surgió desde el mundo árabe, cosechó apoyos en América Latina, de países como Venezuela, Colombia y Nicaragua, donde actúan regímenes de izquierda.

Es un voto que modificó una tradición que venía siendo sostenido por la Argentina en apoyo de los reclamos de Palestina, país que tiene en Buenos Aires una representación diplomática.

Lo cierto es que el gobierno de Milei votó junto a otros 9 países en rechazo a las pretensiones de la coalición de países que se encolumnó detrás de la posición del mundo árabe: además de Israel y Estados Unidos, figuran la República Checa, Hungría, Micronesia, Nauru, Palau, Papua Nueva Guinea.

Expertos en política exterior consultados por Infobae destacaron que el voto que emitió el representante argentino, cumpliendo directivas de la canciller Diana Mondino y del presidente Milei, se desmarca de una línea diplomática que mantuvo de manera permanente el país, que si reconoce a Israel pero también el reclamo palestino para ser admitido como un Estado en construcción.

Leer más – Una universidad uruguaya no contrató a un docente «por sionista»

“La situación que se vive en Gaza, que es un territorio que Palestina no controla, porque está manejado por Hamas, cambia todo el panorama”, explicó un importante especialista en Medio Oriente. “A Israel le cuestionan su derecho a defenderse y el mundo árabe aprovecha esta circunstancia para debilitar más su posición internacional, pretendiendo mostrarla en soledad. Argentina se ubicó con Israel y Estado Unidos y los gobiernos de Hungría y República Checa”, destacó.

Argentina rechazó declarar a Palestina miembro pleno de la ONU y ratificó su alineamiento con EE.UU. e Israel
Argentina rechazó declarar a Palestina miembro pleno de la ONU y ratificó su alineamiento con EE.UU. e Israel

La votación en Naciones Unidas

La Asamblea General de Naciones Unidas votó este viernes por 143 votos a favor, el proyecto de resolución con el que buscó dar un respaldo político a las aspiraciones de Palestina para integrarse dentro de la órbita de la ONU, mediante la concesión de más derechos de representación. La declaración también incluyó una crítica a Estados Unidos por el veto aplicado en el Consejo de Seguridad.

Además de los votos positivos y negativos, también hubo 25 abstenciones: Albania, Austria, Bulgaria, Canadá, Croacia, Fiji, Finlandia, Georgia, Alemania, Latvia, Italia, Lituania, Malawi, Islas Marshall, Mónaco, Reino de los Países Bajos, Macedonia del Norte, Moldavia, Paraguay, Romania, Vanuatu, Reino Unido, Ucrania, Suecia y Suiza.

El Consejo de Seguridad, el principal órgano ejecutivo de la ONU, bloqueó a mediados de abril la incorporación de Palestina como Estado miembro de pleno derecho con el único voto en contra de Estados Unidos, por lo que la Asamblea General, donde están representados todos los países que forman parte de Naciones Unidas, buscó alinearse en contra de la posición norteamericana.

Leer más – El remedio israelí para la esquizofrenia que genera una enorme expectativa a nivel mundial

Palestina forma parte de la ONU en calidad de Estado observador no miembro, al mismo nivel que el Vaticano, pero si la iniciativa sale adelante tendría más representación y voz -que no voto- dentro de la Asamblea, según figura en el texto.

La resolución expuso que “el Estado de Palestina está calificado para ser miembro” y recomendó al Consejo de Seguridad que reconsidere el asunto”, si bien no puede forzar a dicho órgano para que lo haga. El texto, recogido por la agencia de noticias Europa Press, “reafirma el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación”, lo que pasa por su “derecho a un Estado de Palestina independiente” y “el fin de la ocupación israelí”.

Los países promotores, sin embargo, han introducido un matiz dentro del articulado para dejar claro que este gesto hacia los palestinos es “excepcional” y “no fija un precedente”, ante el aparente temor de determinadas potencias de que otros territorios cuya soberanía sigue aún en disputa, como puedan ser Taiwán, Kosovo, puedan reclamar también un marco equiparable. A esto se agrega la preocupación en el ámbito diplomático argentino de que ese voto pueda afectar de algún modo el reclamo por la soberanía de Malvinas, ante la ocupación inglesa.

La Asamblea General ya se pronunció en varias ocasiones desde el inicio de la escalada del conflicto en la Franja de Gaza y en diciembre reclamó un alto el fuego con más de 150 votos a favor. En todas esas votaciones y al igual que hoy, Argentina estuvo del lado de Israel y Estados Unidos.

Fuente: Infobae

3 COMENTARIOS

  1. Somos chantas y sucios los argentinos, la mitad de ellos son encubridores del robo y la corrupción, la pobreza y la indigencia del país. Lo más increíble que a la hora de votar para mejorar la vida del pueblo lo hacen en contra, quieren que la Argentina estalle con la consigna de cuanto peor mejor. Porque las nuevas leyes terminarían con las mafias políticas que drenan las arcas del Estado, y se acabarían los saqueos, que en ocho años devoraron un producto bruto interno neto!!. Hoy como argentino me siento impoluto, aseado, perfumadamente digno, libre de contagios, puro. Años caminé avergonzado por las calles del mundo, sentía que todo el mundo tenía puesto los ojos en mi, por ser argentino por ser defolteador serial, por haber sido rico el siglo pasado y ahora soy un mendigante al que las entidades financieras cierran sus puertas a las declamantes solicitudes de crédito que sistemáticamente nos son negadas. Pero un brisa fresca esperanzadora me devolvió el honor pisoteado infamemente por gobiernos corrompidos de traicion a la Patria. Argentina al fin enderezó su rumbo e la dirección correcta, no más mala junta con Nicaragua Venezuela, Cuba arrasadores de los derechos Humanos, y no más votos ni vetos en la ONU con los países pseudos populares. Hoy no me siento sucio ni complice observado, ese fantasma que me pesaba toneladas durante años, hoy mutó en un hermoso pañuelo de seda que reconforta mi alma. Nuestro Gobierno en gesto casi sin precedentes despreció reconocer a un pseudo estado palestino como miembro permanente de la cuestionada Naciones Unidas. Salvamos nuestro honor tan menoscabado por culpa de nuestros políticos. Hemos votado por la dignidad, como vamos a reconocer un Estado gobernado por los criminales terroristas cuya base ideológica es la destrucción de Israel. Al fin! La coima a los funcionarios no prosperó y volvemos a ser libres! ahora contamos con agentes probos que nos tiene que enorgullecer. Esto me recuerda nobleza obliga, reconocer al Presidente Nestor Carlos Kirchner que en su primera presidencia nos emociono anulando el artículo once que otorgaba a Cancillería la facultad de su aplicación. Ochenta años tuvieron que pasar para que el bochornoso artículo que lastimaba la sensibilidad humana del Presidente, de su puño y letra decretó la nulidad de dicho incordio. En mil novecientos treinta y ocho gobernaban a la Argentina simpatizantes del fascismo gerunflexo, que frente a la ola inmigratoria de judíos europeos hacia América escapando de los nazis sugirieron a sus pares argentinos que sus embajadas y consulados no otorgarán visas a los judios. Y que en el pasaporte en los motivos de rechazo estamparan un sello que dijera «JUDIO». La cancillería Argentina supuso que era muy fuerte y buscaron algún adjetivo calificativo que disimulara en parte la chocante denominación. Fue peor el remedio que la enfermedad, los bochos encontraron una palabra que encajaba con la búsqueda «INDESEABLES»
    Vaya mi homenaje al Presidente Kirschner por tan loable y humana acción.

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí