A casi nueve meses de la masacre perpetrada por la organización terrorista Hamás en Israel, la herida causada por la atrocidad ejecutada aún duele, y se intensifica al recordar a las decenas de personas que aún permanecen secuestradas. El 7 de octubre de 2023 es una fecha que será recordada como la peor de las pesadillas posibles, tras el Holocausto. Un hecho terrorífico, solo capaz de ser pensado por mentes asesinas, que atentan contra la vida.
También será recordada como una fecha en la que algo muy profundo cambió, y a partir de la cual se corrió un gran telón que nos dejó tareas y compromisos por asumir, de cara a la denuncia del accionar el terrorismo, y la prevención del antisemitismo. Para abordar este concepto, es importante remitirse a la definición que, en 2016, adoptó la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA, por sus siglas en inglés).
“El antisemitismo es una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a los judíos. Las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se dirigen a las personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto.”
Las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se dirigen a las personas judías o no judías
La definición de la IHRA está acompañada por ejemplos «contemporáneos» de antisemitismo, como por ejemplo, la negación del Holocausto, o negar al pueblo judío su derecho a la autodeterminación, o formular acusaciones falsas, deshumanizadas, perversas o estereotipadas sobre las personas judías. De manera preocupante y creciente, después del 7 de octubre, el antisionismo emergió también con fuerza como la cara moderna del antisemitismo.
Ejemplos contemporáneos se observan
- En la vida pública.
- En los medios.
- En las redes.
- En las escuelas.
- En los lugares de trabajo.
Cómo abordar el tema del antisemitismo en el ámbito laboral reviste -o debería revestir- una importancia crucial para quienes trabajamos en áreas de recursos humanos. Los lugares de trabajo también son caja de resonancia de estereotipos, prejuicios, y también de desinformación, elementos que, amalgamados con el odio y la intolerancia, pueden ser la semilla que comienza a socavar los pilares sobre los que se puede construir una convivencia basada en el respeto.
El antisemitismo en el ámbito laboral no solo perjudica a las personas directamente afectadas, sino que también puede impactar y generar repercusiones negativas y nocivas en el conjunto de la organización. El antisemitismo saña la convivencia, vulnera derechos, atenta contra espacios de concordia, conecta con el odio y la ignorancia.
El antisemitismo en el ámbito laboral genera repercusiones negativas
En el camino que se ha recorrido dentro del ámbito corporativo para sumar una mirada de derechos y promover la inclusión de las minorías, es necesario también que se incluya el antisemitismo al trabajo que se realice para adoptar políticas y prácticas tendientes a erradicar cualquier forma de discriminación. Prevenir y abordar el antisemitismo se debe enmarcar también en la tarea de forjar, promover y mantener entornos seguros, respetuosos y empáticos entre los integrantes de un equipo.
Leer más – Ataque con tinte terrorista: asesinaron a un civil israelí e incendiaron su vehículo
Leer más – Informe: estos son lo más de 300 soldados de las FDI que cayeron en combate
Cada organización tendrá el desafío de encontrar la forma de abordar y trabajar la temática, y de ofrecer y diseñar los programas y las iniciativas que mejor se adapten a su dinámica y su naturaleza, pero sin dudas, la complejidad del mundo en el que vivimos insta a no ser indiferentes, a no evadir temas complejos, a no creer que éste no es un tema propio.
Las banderas de la inclusión, la empatía y el respeto deben alzarse y defenderse. Deben guiar nuestras acciones y decisiones para construir un entorno laboral sano y armónico. En este sentido, el abordaje del antisemitismo, sobre la base de la información, sobre la base de los hechos históricos, sobre la base de la promoción de los derechos humanos, resulta hoy una prioridad.
This blog post was exactly what I was looking for. Thanks for the detailed information!
This blog post was exactly what I was looking for. Thanks for the detailed information!
I really appreciate the way you break down complex topics. Thanks for this informative post!
I appreciate the effort you put into this article. It has provided me with valuable knowledge.
Thanks for the great content! I learned a lot from this post.
I really appreciate the way you break down complex topics. Thanks for this informative post!
This blog post was exactly what I was looking for. Thanks for the detailed information!
I appreciate the effort you put into this article. It has provided me with valuable knowledge.
Thanks for the great content! I learned a lot from this post.
I appreciate the effort you put into this article. It has provided me with valuable knowledge.
Hey! I realize this is kind of off-topicbut I had to ask.
Does operating a well-established website such as yours take a massive amount work?
I’m brand new to writing a blog however I do
write in my diary on a daily basis. I’d like
to startt a blog so I can share my personal experience and views online.
Please let mee know if you have any kind of recommendations or tips for new aspiring bloggers.
Appreciate it! https://www.waste-ndc.pro/community/profile/tressa79906983/