The Jewish Chronicle publicó un informe que muestra la cobertura anti Israel del New York Times sobre la guerra en Gaza.
Para la gran mayoría de los israelíes, la cobertura internacional de la guerra contra Hamás es una enorme bofetada. ¿Cómo es posible que en una guerra instigada por una masacre increíblemente bárbara, la parte más criticada haya sido Israel?
El sesgo contra Israel está muy presente en los principales medios de comunicación occidentales.
Un estudio reciente recopiló y analizó los principales titulares del New York Times relacionados con la guerra en Gaza en sus primeros siete meses. Surgió un panorama preocupante.
De un total de 1398 titulares, 647 expresaron simpatía hacia los palestinos, y sólo 147 expresaron simpatía hacia los israelíes.
Aún más preocupante fue que de los 647 titulares que expresaban simpatía hacia los palestinos, sólo dos adoptaron un tono crítico hacia Hamás. Además, 33 expresaron críticas tanto a Israel como a Hamás, y 479 expresaron críticas exclusivamente a Israel (el resto no criticó a nadie).

-
Periodista del New York Times acusado de participar en la masacre del 7 de octubre ganó el premio George Polk
-
El New York Times publica un crucigrama con forma de esvástica
Esta información sesgada fue especialmente preocupante cuando apareció en la sección “Noticias principales”, que otorga máxima exposición a los tres artículos considerados los más importantes del día.
De los 276 titulares de noticias más importantes que se publicaron en los primeros siete meses de la guerra, el 55% mostró simpatía hacia los palestinos y sólo el 5,8% hacia los israelíes. Además, el 60% de los 276 titulares más importantes criticaron a Israel, mientras que sólo el 3% criticó a Hamás y el 5% a Irán. ¿Suena lógico?
La simpatía hacia los israelíes, incluidos los rehenes brutalmente secuestrados, duró aproximadamente una semana después del 7 de octubre. Mientras todavía se contaban e identificaban los restos carbonizados de las víctimas de la masacre, la cobertura del New York Times estuvo más o menos equilibrada entre críticas a Israel y las críticas a Hamás.
Después de esa primera semana, la brecha comenzó a crecer, a medida que la sala de redacción perdió interés en las noticias de críticas a Hamás o empatización con los israelíes.
El tema principal fue el «Estado palestino», tratado obsesivamente desde todos los ángulos posibles, así como las críticas implacables a Israel.
«Es legítimo criticar a Israel. Tampoco hay nada malo en empatizar con los palestinos. La pregunta es por qué se culpa tan excesivamente a Israel de todo, mientras que no se hace foco en los líderes terroristas de Hamás», expresó la autora del artículo, Lilac Sigan.
Además, expresó: Con el tiempo, centrarse en el sufrimiento palestino y los errores israelíes crea una impresión clara en sí mismo. Implica que los israelíes no están realmente amenazados, asustados o en peligro por los representantes terroristas de Irán. Implica que los palestinos deberían ser el único motivo de preocupación y que sus líderes electos no son en absoluto responsables de su situación. Esto no se expresa necesariamente en un solo artículo, sino claramente en la cobertura general».
Cuando se trata de temas específicos, las cosas se vuelven aún menos lógicas. Los principales titulares del Times dedicaron sólo 20 titulares a los combates en el norte, a los israelíes desplazados y a la agresión de Hezbollah. Eso representa aproximadamente el 1,5% de la cobertura bélica y no refleja en modo alguno las verdaderas proporciones de la guerra real, ya que los bombardeos del norte de Israel superaron hace mucho a los del sur.
Otro buen ejemplo es la cobertura de la situación humanitaria en Gaza. De los 172 titulares del Times que la cubrieron en los primeros siete meses, ni uno solo se centró en los terroristas de Hamás que asaltaron los camiones de ayuda o impidieron que los bienes llegaran a los civiles.
La acumulación de historias de este tipo, a lo largo del tiempo, presenta una imagen falsa. Explican la inexplicable ola de odio hacia Israel mientras este país sufre ataques de organizaciones terroristas orquestadas por Irán y respaldadas por Qatar.
La cobertura del Times no puede explicarse mediante argumentos simples y profesionales. Según sus propios énfasis, los combates en el norte fueron marginales y el ataque iraní sin precedentes fue una cuestión significativamente menos importante que la ayuda a Gaza. Mientras tanto, la masacre del 7 de octubre no fue algo en lo que pensar, ni tampoco lo fueron los civiles que retuvieron israelíes en sus hogares para Hamás.
Por Lilac Sigan
Vía The JC