En el marco de las sesiones extraordinarias, el oficialismo buscará avanzar este jueves en la Cámara de Diputados con la media sanción del proyecto para habilitar el juicio en ausencia en el país.
Si bien el Gobierno tiene como principal objetivo hacer prosperar el proyecto para suspender las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), también intenta modificar el Código Procesal Penal para juzgar a los imputados en el atentado a la AMIA.
De esta manera, el presidente Javier Milei pretende llevar a juicio a los iraníes y libaneses acusados por el ataque a la mutual israelita en 1994, que provocó 85 muertos y 300 heridos. Hasta ahora no se esclarecieron los hechos.
El proyecto de juicio en ausencia permitiría juzgar a quienes estén fuera del país o prófugos y sean acusados de cometer delitos graves de lesa humanidad. Los crímenes que encuadrarían dentro de este procedimiento son el genocidio, la desaparición forzada de personas, los crímenes de guerra y la proliferación de armas de destrucción masiva
Según el proyecto oficialista, el juicio en ausencia buscará aplicarse en casos donde declaren al acusado en rebeldía por el juez. Esto es tras no comparecer ante el tribunal, ausentarse de su domicilio sin justificación o fugarse de su lugar de detención.
Además, establece que el imputado tendrá derecho a hacerse defender por un abogado de la matrícula de su confianza o por el defensor oficial, siempre que eso no perjudique su eficacia y no obste a la normal sustanciación del proceso.
El proyecto obtuvo dictamen de mayoría con los votos de La Libertad Avanza (LLA), Encuentro Federal, PRO y la UCR. También fue firmado, aunque con disidencias parciales, por el diputado de Unión por la Patria (Uxp), Ramiro Gutiérrez, cercano a Sergio Massa.
Por el contrario, no acompañaron el proyecto de juicio en ausencia la mayoría de los legisladores de UxP y del Frente de Izquierda.
El proyecto de Juicio en Ausencia
La iniciativa legislativa había sido presentada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, en julio del año pasado, en el Congreso, en un evento en el que también estuvo Roberto Isaac Churb por parte de la Unidad Especial de Investigación del Atentado a la Sede de la AMIA.
El proyecto busca modificar el Código Procesal Penal de la Nación y el Código Procesal Penal Federal. En la actualidad, ambos cuerpos legales no permiten tomar una decisión definitiva si el imputado no se encuentra presente en el proceso judicial.
El juicio en ausencia procederá contra un imputado prófugo luego de transcurrido cuatro meses desde el dictado de su orden de captura nacional o internacional sin que haya podido ser encontrado, o cuando deniehuen su extradición, o no se haya tenido respuesta del pedido de extradición en un plazo suficiente.
Además, el proyecto prevé la obligación de que se grabe el juicio en ausencia por medios audiovisuales, bajo apercibimiento de declaración de nulidad. Su registro y todos los elementos de prueba se resguardarán hasta la culminación definitiva del proceso.
En la presentación del proyecto, Bullrich expresó le encantaría que “alcance a los narcotraficantes, contrabandistas y a quienes defraudan al Estado, pero es un instituto importante con el que hay que ir paso a paso y es por eso que elegimos los delitos más graves, los que lesionan al pueblo entero”.
Perfil
Y se puede aplcar para cuestiones sucedidas antes de aprobada la ley ?