
¡Oh, qué bueno, qué dulce habitar los hermanos todos juntos!
(Salmo 133,1)
En el marco de la libertad de cátedra de las clases de Bioética y Derechos Humanos impartidas en Humanidades (Estudios Generales), de la Universidad Técnica Nacional de Costa Rica (UTN), el miércoles 5 de febrero del presente año se contó con la presencia del Rabino y académico universitario Rubén Najmanovich.
El conversatorio se desarrolló con la participación activa de un grupo de 35 estudiantes provenientes de diversas carreras de la UTN y matriculados en el antedicho curso, sin duda, fue de inmenso valor intelectual, espiritual y afectivo desmitificar una amplia gama de prejuicios que a lo largo de la historia han sido caldo de cultivo para propiciar atrocidades contra la dignidad y los derechos humanos de millones de personas de diversas culturas y religiones.
-
Leer más – La Kakistocracia del poder. Por Rabino M.Ed. Ruben Najmanovich
- Leer más – La increíble boda que ofició el Rabino Rubén Najmanovich, con la presencia de Justin Bieber
Desde el horizonte temático de un análisis exhaustivo del Código de Núremberg el profesor titular el Pbro. Dr. José Matarrita, el Rabino Najmanovich y el estudiantado lograron explorar elementos interdisciplinarios del quehacer bioético entre los que destacan los más altos valores humanos, científicos y espirituales como claves hermenéuticas y de acción para estrechar lazos fraternos. La finalidad es directa, claramente, se trata de buscar y construir elementos de unidad en lo necesario, libertad en lo opinable y fraternal respeto en todos los ámbitos.
La aludida clase con carácter de conversatorio se desarrolló con un evidente interés delos alumnos, ellos participaron activamente con el genuino deseo de alcanzar esclarecimientos teóricos y prácticos, en un ambiente de armonía y mutuo respeto, al finalizar la clase los estudiantes agradecieron con mucha emoción la oportunidad académica que se les brindó.
Nuestra gratitud especial al Rabino Rubén, su voluntad de respaldar estas iniciativas educativas son una piedra angular para construir una cultura de comunión y concordia entre todos los pueblos y culturas, un signo de todo lo expresado es la bendición solemne ofrecida al final de la clase en la que se elevó una plegaria por la paz para los presentes y para el mundo entero.
Por Pbro. Dr. José Matarrita Sánchez.
Correo electrónico: [email protected]
Móvil: (506) 88444330.
Excelente!