Revelan informe que expone graves daños mentales y físicos a las familias de los secuestrados asesinados

Familiares de secuestrados piden por su liberación
Familiares de secuestrados piden por su liberación

Un nuevo informe reveló los daños psíquicos y físicos que enfrentan las familias de los secuestrados asesinados por Hamás.

El informe de la división médica del Foro de Familias de secuestrados evidenció la gran angustia que enfrentan las familias, quienes luchan contra el trauma psicológico, la depresión, la ansiedad y la falta de reconocimiento institucional. Muchas familias no pueden regresar a su vida cotidiana ni a su trabajo.

La investigación se basa en la recopilación sistemática de datos mediante entrevistas en profundidad semiestructuradas realizadas entre diciembre de 2024 y enero de 2025.

Se entrevistó a 17 familiares con distintos grados de parentesco, con el consentimiento informado. La Dra. Einat Yahne, psicóloga de rehabilitación de la División de Salud del Foro, llevó adelante los encuentros.

Muchas familias también se enfrentan a una incertidumbre extrema sobre el destino de sus seres queridos.

Incluso entre aquellos que pudieron enterrar a sus familiares, el dolor sigue interrumpido por la naturaleza del secuestro, la pérdida ambigua y las complicaciones para recibir la confirmación oficial de la muerte.

Algunas familias aún luchan por el regreso de sus seres queridos, mientras que otras sienten que la información que se les proporciona carece de certeza mientras no tengan pruebas tangibles y un entierro adecuado.

Yahne, psicóloga de rehabilitación y autora del informe, explicó que la situación en la que declararon muertos a los secuestrados por diversas razones durante el cautiverio crea un proceso de duelo sin precedentes y perturbador.

«Incluso entre las familias a las que se llevaba al difunto para su entierro, había un lapso de tiempo significativo entre la recepción de la notificación y el funeral, que a veces llevaba meses. Algunas familias tienen dificultades para aceptar la muerte basándose únicamente en información de inteligencia. Otras que enterraron a sus seres queridos experimentan una angustia psicológica mayor por la incertidumbre prolongada. Algunas familias siguen luchando con dolorosas dudas», dijo Yahne.

Además, añadió: “Hay familias que se niegan a utilizar términos como ‘cuerpo’ o el título ‘de bendita memoria’ (Z’L). Para ellos, eso disminuye la esperanza y les impide aferrarse a la posibilidad del regreso de su ser querido. Incluso el lenguaje tiene dificultades para definir esta situación”.

Según el informe, las familias enfrentan un mayor riesgo de trastornos de ansiedad, depresión y estrés postraumático. Esto se debe tanto a su exposición a contenido angustiante (videos, informes de inteligencia) como al estrés continuo por los retrasos en la información y los procedimientos funerarios. Muchas familias informaron sobre síntomas físicos graves (insomnio, fatiga crónica, debilidad física, deterioro de la salud y debilitamiento del sistema inmunológico).

«La incertidumbre y el constante cuestionamiento sobre el destino del rehén no sólo causan un inmenso sufrimiento psicológico. También dañan directamente la salud de los miembros de la familia y pueden acortar sus vidas. Devolver a los fallecidos no sólo significa rendirles un último homenaje, sino que también es un paso necesario para salvar vidas. Además, muchas familias sufren un grave deterioro de su funcionamiento diario. Por ejemplo, el abandono del trabajo o una caída significativa de la productividad, la incapacidad de cuidar a sus hijos, entre otras», concluyeron los investigadores.

 

Vía JPost

2 COMENTARIOS

  1. Its like you read my mind You appear to know so much about this like you wrote the book in it or something I think that you can do with a few pics to drive the message home a little bit but other than that this is fantastic blog A great read Ill certainly be back

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí