Yair Netanyahu, hijo del primer ministro israelí, criticó duramente a los medios israelíes y dijo que la televisión de Corea del Norte podría aprender de ellos.
En una amplia entrevista en Standpoint, un podcast presentado por Gabe Groisman, Yair acusó a los principales medios de comunicación de Israel de parcialidad y manipulación política.
«Los medios tradicionales de comunicación en Israel son tan radicales que la televisión de Corea del Norte podría aprender de ellos sobre cómo producir propaganda», dijo Netanyahu.
Además, sostuvo que los medios atacaron durante mucho tiempo a su padre y a su familia, retratándolos de una manera negativa mientras moldean activamente el discurso público para alinearlo con los intereses de izquierda.
«Hasta hace poco, no había ningún medio conservador en Israel. A diferencia de Estados Unidos, donde hay Fox News y Newsmax, el panorama mediático de Israel estaba dominado por completo por la izquierda. Ahora existe el Canal 14, pero opera con una fracción de los recursos que tienen otras cadenas», afirmó.
Corea del Norte tiene uno de los regímenes más autoritarios del mundo y ejerce un control férreo de la información y prohíbe estrictamente el periodismo independiente.
Según su sitio web, Groisman presenta su podcast semanal, Standpoint, para brindar “una visión esclarecedora de la política mundial”.
-
Carta completa de Yarden Bibas a Netanyahu
-
La importante reunión de Benjamín Netanyahu con un ex secuestrado
Yair vinculó sus críticas a los medios israelíes con los acontecimientos del 7 de octubre y la guerra contra Hamás. Según expresó, los mismos medios que anteriormente trabajaron para socavar el liderazgo de su padre continúan dando forma a la narrativa internacional contra Israel.
«Después del 11 de septiembre, el mundo apoyó a Estados Unidos. Pero apenas unas semanas después del 7 de octubre, el mundo empezó a atacar a Israel- Incluso el mismo día del ataque, antes de que Israel tomara represalias, hubo manifestaciones a favor de Palestina para celebrar la masacre», indicó.
También sugirió que el sesgo de los medios, tanto en Israel como a nivel internacional, jugó un papel en el cambio tan rápido de la opinión mundial contra Israel.
«Las personas que controlan la narrativa, ya sea en Israel, EE.UU. o Europa, no sólo están en contra de Netanyahu. Están en contra de la idea misma de un Israel fuerte», agregó.
Netanyahu también habló sobre lo que ve como una creciente alineación entre los grupos radicales de izquierda y los movimientos islamistas, particularmente en los campus universitarios.
«Lo vemos en Estados Unidos, donde los activistas pro palestinos no sólo queman banderas israelíes, sino también estadounidenses. Y esto no sólo ocurre en Estados Unidos. Las universidades israelíes tienen el mismo problema», añadió.
A su vez, aseveró que gran parte de la radicalización se financia desde el extranjero: «El mayor donante privado a las universidades estadounidenses de élite es Qatar. Están promoviendo deliberadamente una propaganda antioccidental, anticristiana y antiisraelí para debilitar a la sociedad estadounidense desde dentro».
-
La fuerte acusación del hermano de un secuestrado asesinado contra Benjamín Netanyahu
-
El pedido de un ex secuestrado a Netanyahu sobre el kibutz Nir Oz
Netanyahu afirmó además que USAID, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, estuvo involucrada en la financiación de protestas radicales dentro de Israel.
«Vimos similitudes entre los disturbios del Black Lives Matter en EE.UU. y las protestas en Israel: los mismos lemas, los mismos financiadores, la misma agenda», dijo.
De cara al futuro, Netanyahu reafirmó los tres principales objetivos de Israel en Gaza: eliminar a Hamás, asegurar la liberación de los secuestrados y asegurar que Gaza nunca más pueda amenazar a Israel.
«Nunca renunciaremos a estos tres objetivos. Y creo que será mucho más fácil alcanzarlos bajo el liderazgo de (Donald) Trump», sentenció.
También respaldó la sugerencia del mandatario norteamericano de reubicar a los palestinos de Gaza. «Durante la guerra en Ucrania, millones de civiles abandonaron la zona de guerra. ¿Por qué los palestinos no pueden hacer lo mismo? Hay 50 países de mayoría musulmana y 22 países árabes. ¿Por qué tienen que quedarse en Gaza?», expresó.
El hijo del líder israelí advirtió que la lucha de Israel contra Hamás es parte de una lucha más amplia contra el Islam radical.
«Israel es sólo la primera línea. Si Hamas triunfa, su próximo objetivo será Europa. Y después, Estados Unidos», concluyó.
Vía JPost
Una lamentable verdad, sobre todo en momentos como este, cuando hay que cerrar filas alrededor del Primer Ministro. Sin embargo, esta locura me trae el recuerdo de algo parecido, cuando era el propio Netanyahu quien se dedicaba a descalificar a Itzhak Rabin, a quien acusaba reiteradamente de traidor. Ese odio despertó la ira de un tal Igal Amir, quien asesinó al héroe de la Independencia de Israel. Tanto es así, que la viuda de Rabin, Lea, durante las exequias de su esposo le espetó en la cara a Netanyahu, al momento en que el actual Premier israelí pasaba frente a ella para dar sus condolencias: «tu eres uno de los culpables de este asesinato». El odio trae al odio.
La,realidad de un desertores que cada vez se parece a un judio de la GeStaPo o como decimosblos alemanes Ein GeStaPo Jude. De los cuales hubo unis 30 mil. Pusj un asco de persona.
Hay que preguntarle a Yair Netanyahu – que opina con tanta sabiduría y liviandad sobre los medios israelíes – desde dónde está hablando. Cuándo estuvo luchando como reservista en Gaza y en que unidad cumple con su deber militar como tantos otros israelíes que juegan su vida a diario.