El 24 de marzo de 1976 marcó el inicio en Argentina de uno de los períodos más oscuros de nuestra historia. En esa madrugada, los altos mandos de las Fuerzas Armadas asumieron el poder mediante un golpe de Estado, derrocando al gobierno constitucional de Isabel Perón.
Así comenzó una dictadura cívico-militar que perduró hasta 1983.
Durante esos años, miles de personas fueron desaparecidas, se cometieron secuestros masivos, privaciones ilegales de libertad, torturas en centros de detención clandestinos, apropiación de recién nacidos y miles de exilios forzados.
La dictadura de las Fuerzas Armadas estuvo marcada por la sistemática violación de los derechos humanos, crímenes de lesa humanidad y un régimen de terrorismo estatal.
En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, B’nai B’rith Argentina, organización pionera en la defensa de los Derechos Humanos, que desde hace más de 90 años lucha incansablemente contra la xenofobia, el racismo y la discriminación a favor de una República democrática, se compromete a mantener vivos en la reflexión y en la memoria colectiva los dolorosos acontecimientos ocurridos durante la última dictadura militar, con el fin de evitar que nunca más se repitan.
¡Para que NUNCA MÁS vuelva a ocurrir!
Por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Daniel Sporn Susana Chalón
Secretario Presidente