La administración del kibutz Nir Oz llegó a un acuerdo con el Gobierno de Israel por 95 millones de dólares para reconstruir la comunidad.
Se espera que el plan se termine de aprobar en los próximos días por la asamblea de miembros del kibutz.
Nir Oz fue prácticamente destruido el 7 de octubre de 2023, cuando terroristas de Hamás entraron en las casi 200 casas de la pequeña comunidad y asesinaron o secuestraron a 117 personas de un total de 400. De los secuestrados, 14 siguen cautivos en Gaza y se cree que solo cinco están con vida.
El kibutz es la última de las 13 comunidades que acordaron un plan de rehabilitación con el Gobierno de Israel, específicamente con la Dirección de Tekuma y el Ministerio de Finanzas.
Entre otros ítems, el plan incluye la construcción de infraestructura comunitaria y un nuevo barrio, llamado «Chalutz», para el primer grupo de residentes que regresen.
El director de Tekuma, Aviad Friedman, quien lleva tres semanas en el cargo, declaró: «Añadiremos lo necesario para completar el edificio. Hasta que no tengamos una estimación de las cantidades, no podemos saber con exactitud su costo. Este acuerdo incluirá fondos suficientes para reconstruir Nir Oz».
Al preguntársele por qué se había tardado tanto en llegar a un acuerdo tras la visita del ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, al kibutz en noviembre de 2024, explicó que una de las razones era que se desconocía el presupuesto estatal, el cual se aprobó el 25 de marzo.
-
La estremecedora revelación del ex jefe de las FDI sobre el fracaso del 7 de octubre en el kibutz Nir Oz
-
El pedido de un ex secuestrado a Netanyahu sobre el kibutz Nir Oz
Además, Friedman agregó que sin criticar a quienes lo visitaron antes que él, no bastaba con reunirse con el kibutz una vez por semana, y que varios directores temporales lo habían precedido.
“Creo que lo correcto es trabajar intensamente hasta terminar el asunto. Todos tuvimos que sentarnos juntos durante todas esas horas y superar obstáculos para llegar al acuerdo”, afirmó
La reconstrucción se realizará en tres etapas. El comienzo será con 23 viviendas en el barrio «Chalutz».
Friedman expresó que era prematuro determinar cuántos edificios habría que demoler, ya que primero había que examinar cada casa. Además, prometió una respuesta para el Día de la Independencia, fecha en la que espera que se coloque la primera piedra del kibutz.
Pero dijo que ya prevé una segunda etapa, que llevaría el número total de viviendas a 400.
A su vez, aseveró que los propios miembros del kibutz no decidieron todavía si regresarán o no. Y agregó que el 33% de los residentes (a diferencia de las personas que alquilaban viviendas) fueron asesinados.
La comunidad del kibutz vive actualmente en la ciudad sureña de Kiryat Gat.
Vía The Times of Israel
Grewat post. I waas checking constantly this blog and I’m impressed!
Very usefull inmfo specially the lat part 🙂 I carde ffor such
info much. I was sereking thuis certain information foor a very
long time. Thhank you and god luck.