Las fuerzas israelíes tomaron el control del barco Madleen con destino a Gaza la madrugada del lunes y detuvieron al grupo de 12 activistas que estaban a bordo, tras repetidas advertencias a los activistas de no intentar navegar hacia la costa de Gaza, que está bajo un estricto bloqueo marítimo.
La misión activista organizada por la Coalición de la Flotilla de la Libertad, pro-palestina y anti-Israel, buscaba desafiar el bloqueo israelí a la Franja de Gaza y concienciar sobre la crisis humanitaria generada por la guerra de 20 meses entre Israel y el grupo terrorista Hamás. Tenía previsto entregar una cantidad simbólica de ayuda al enclave devastado por la guerra.
El grupo de activistas, entre los que se encuentran la activista climática sueca Greta Thunberg, el activista brasileño Thiago Avila y la miembro del Parlamento Europeo franco-palestina Rima Hassan, serían entregados a la policía para su deportación a su llegada al puerto de Ashdod.
El barco Madleen había desafiado las reiteradas advertencias de Israel para que diera la vuelta desde que zarpó de Sicilia el domingo pasado.
La última ubicación reportada fue a la 1:15 a. m., hora local, justo al norte de Puerto Said, Egipto, a unas 55 millas náuticas de las aguas administradas por Israel. Alrededor de las 3 a. m., al aproximarse a Gaza, el comando Shayetet 13 de la Armada y la unidad de seguridad fronteriza del puerto de Snapir interceptaron el buque, según informó un oficial militar a The Times of Israel.
-
Por primera vez, el pollo kosher se comercializa en la Franja de Gaza
-
El importante accionar de las FDI en Khan Yunis para evitar el avance terrorista
La cancillería y la armada alertaron nuevamente a los tripulantes del barco, pero nuevamente se negaron.
“La zona marítima de Gaza sigue siendo una zona de conflicto activa, y Hamás ha explotado anteriormente las rutas marítimas para ataques terroristas, incluida la masacre del 7 de octubre”, advirtió el Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Los intentos no autorizados de romper el bloqueo son peligrosos, ilegales y socavan los esfuerzos humanitarios en curso”, declaró el ministerio.
Y concluyó: “Pido a todos los actores a actuar con responsabilidad y canalizar la ayuda humanitaria a través de mecanismos legítimos y coordinados, no mediante provocaciones”.
Fuente: Times of Israel.