El país sudamericano que creará un Caucus de Aliados de Israel fortaleciendo los lazos bilaterales

El país sudamericano que creará un Caucus de Aliados de Israel fortaleciendo los lazos bilaterales

La Asamblea Nacional de Ecuador tiene previsto lanzar un Caucus de Aliados de Israel este agosto, lo que indica un fortalecimiento de los lazos con el Estado judío en un contexto de enfoques divergentes en política exterior en Sudamérica, informó JNS el domingo.

La formación del Caucus, compuesto por 10 legisladores en la Asamblea Nacional en Quito, busca impulsar las crecientes relaciones bilaterales, con un enfoque significativo en la cooperación en seguridad.

“La creación del Caucus de Aliados de Ecuador e Israel marca un paso significativo hacia la profundización de la relación entre Ecuador e Israel”, declaró el diputado ecuatoriano Andrés Castillo, quien presidirá el nuevo grupo.

Añadió: “El apoyo de nuestros legisladores refleja el firme respaldo de la Asamblea Nacional al compromiso del presidente Daniel Noboa de fortalecer los lazos entre su administración y el Estado de Israel”.

Leer más – El contundente discurso de Javier Milei tras su llegada a Israel

Los miembros de la nueva bancada ecuatoriana firmaron una Declaración de Solidaridad y Amistad con el Estado de Israel, reafirmando el apoyo de larga data de Ecuador, incluyendo su voto en las Naciones Unidas de 1947 a favor del establecimiento del Estado judío. Los lazos diplomáticos entre Israel y Ecuador se establecieron en 1950 y se han mantenido sólidos durante 75 años, según Enlace Judío.

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa visitó Israel en mayo, donde inauguró un centro de innovación en Jerusalén y se reunió con el primer ministro Benjamín Netanyahu y el presidente Isaac Herzog.

Noboa también visitó la Plaza del Muro de las Lamentaciones durante su estancia en Israel, donde se le vio luciendo el prendedor de los rehenes en la solapa.

Tras su visita a IsraelNoboa indicó que Israel, junto con los Emiratos Árabes Unidos, proporcionaría inteligencia para ayudar a Ecuador en sus esfuerzos contra los cárteles de la droga.

Leopoldo Martínez, director para Latinoamérica de la Fundación Aliados de Israel, destacó la importancia de este avance.

“Consideramos la formación de este nuevo grupo parlamentario, cuyos miembros han reconocido a Jerusalén como la capital de Israel, como un paso significativo hacia el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones”, declaró Martínez, según JNS. Añadió que representa “una firme expresión de la adhesión de Ecuador a los valores compartidos por Israel, especialmente en estos tiempos difíciles, y contribuirá a enfrentar el resurgimiento del antisemitismo y el terrorismo en todo el mundo”.

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí