
Etihad anunció que a partir de marzo realizará “vuelos diarios durante todo el año” entre Tel Aviv-Abu Dhabi. Calificaron la medida como de un “momento histórico”.
Etihad Airways lanzará vuelos directos entre Tel Aviv y Abu Dhabi a partir de marzo de 2021, anunció el lunes la aerolínea de bandera de Emiratos Árabes Unidos.
Inicialmente, la compañía sólo realizará un vuelo por día. Además ofrecerá a los israelíes más vuelos de conexión con destino a China, India, Tailandia y Australia.
La aerolínea con sede en Abu Dhabi «lanzará vuelos diarios programados durante todo el año a Tel Aviv», expresó la empresa en un comunicado.
Señaló que el servicio comenzará el 28 de marzo, aproximadamente seis meses después de que Israel y Emiratos Árabes Unidos firmaran un acuerdo histórico para normalizar las relaciones entre los dos países.
«El lanzamiento de los vuelos programados es un momento histórico. Como aerolínea, consolida el compromiso de Etihad con las crecientes oportunidades para el comercio y el turismo», dijo Mohammad al-Bulooki, director de operaciones de Etihad Aviation Group.
La aerolínea low cost de Dubai, Flydubai, anunció que comenzará a realizar vuelos directos a Tel Aviv este mes. La compañía efectuará 14 vuelos semanales.
Leer más: Aerolínea de Emiratos anuncia vuelos hacia Israel a partir de fines de mes
Un avión de la aerolínea de bandera israelí El Al aterrizó en Abu Dhabi en agosto. La aeronave trasladó a funcionarios israelíes y estadounidenses para ultimar detalles antes de firmar los históricos “Acuerdos de Abraham” en septiembre.
Emiratos Árabes Unidos fue el tercer país árabe en normalizar los lazos con Israel después de Egipto, en 1979, y Jordania, en 1994.
Su movimiento fue seguido rápidamente por Bahrein, que también participó de la histórica firma de los “Acuerdos de Abraham” en Washington, y Sudán.
Si bien los lazos oficiales sólo se formalizaron en septiembre, dos aviones de Etihad aterrizaron en el aeropuerto Ben-Gurion a principios de año. Entregaron ayuda alimentaria a los palestinos durante la pandemia de coronavirus.
Ynet en español