Memorándum con Irán: fijan audiencia con Cristina Kirchner el mismo día que se realizará el acto por el 27 aniversario

memorandum-con-iran-fijan-audiencia-con-cristina-kirchner-el-mismo-dia-que-se-realizara-el-acto-por-el-27-aniversario
memorandum-con-iran-fijan-audiencia-con-cristina-kirchner-el-mismo-dia-que-se-realizara-el-acto-por-el-27-aniversario

El viernes 16 a las 9.53 hs comenzará el acto ( virtual) por el 27 aniversario del atentado a la AMIA. Ese mismo día a las 11.30 hs se realizará la audiencia publica en la causa por encubrimiento contra Cristina Kirchner. Es llamativo el día y horario en el que se confirmó la audiencia.

Muchos recordaron que la firma del Memorándum de entendimiento con Irán ( motivo de esta causa) se realizó el 27 de enero de 2013. Ese día se conmemora el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

Cristina Kirchner pedirá el viernes próximo ante el Tribunal Oral Federal 8, en una audiencia transmitida vía Youtube, la nulidad de la causa del Memorándum con Irán. El caso que nació con la denuncia de Alberto Nisman en enero de 2015, fue desestimada por el juez Daniel Rafecas. Reabierta por la Cámara Federal de Casación Penal e investigada por el juez Claudio Bonadio.

Leer más: Se trabó el pedido de Cristina Kirchner de anular la causa por el Pacto con Irán

La audiencia se concretará cuando esté finalizando el acto organizado por la AMIA y a 48 horas antes de que se cumplan los 27 años del ataque, que provocó la muerte de 85 personas.

La causa en donde quedó procesada la vicepresidenta investiga “un plan criminal con entidad suficiente para que los ciudadanos iraníes identificados como responsables de la voladura de la AMIA pudieran sustraerse de la acción de la justicia -mediante el otorgamiento a Interpol de herramientas suficientes para que las notificaciones de índice rojo que pesaban respecto de los ciudadanos iraníes perdieran virtualidad- y para liberarlos de toda responsabilidad penal por dichos hechos -mediante la creación de una Comisión de la Verdad- y a través de esta, introducir una hipótesis alternativa”.

La jueza Gabriela López Iñiguez, titular del TOF 8, fijó hoy la audiencia para este viernes, a las 11.30 de la mañana, luego de rechazar la recusación del fiscal Marcelo Colombo. La querella de las víctimas de la AMIA se oponen a esta audiencia. Entienden que es un escenario para cerrar la causa, como sucedió con el caso dólar futuro.

Leer más: AMIA: Familiares de víctimas del atentado rechazarán el pedido de nulidad de Cristina Kirchner

Pero el tribunal decidió que la audiencia pueda ser vista “por el público en general”. Al igual que lo que hizo la semana pasada cuando analizó la recusación del fiscal Colombo. El propio fiscal, que fue cuestionado por dar su aval a esta audiencia no prevista taxativamente en el Código Procesal Penal, habló de la necesidad de ser transparente ante un caso de gravedad institucional como lo que investiga esta causa.

Aunque en los tribunales aún no tenían confirmado la presencia de la ex jefa de Estado, allegados a la vicepresidenta confirmaron a Infobae que estará presente y hablará. Es que nadie creía que iba a desaprovechar la oportunidad de hablarle a los jueces, ante la sociedad, de la denuncia de Alberto Nisman. El fiscal de la AMIA la acusó por la firma del Memorándum con Irán; Y la intervención del fallecido juez Claudio Bonadio, que llevó adelante la causa y en diciembre de 2017 ordenó procesamientos con prisión preventiva.

Leer más: AMIA 27 años: cómo participar en el acto central del viernes 16 de julio

La base para pedir la nulidad de la causa se funda en las reuniones que, se supo ahora, tuvieron los jueces de Casación Mariano Borinsky y Gustavo Hornos con el entonces presidente Mauricio Macri.

Esos dos jueces fueron claves a la hora de la reapertura de la investigación que inicialmente había sido desestimada por inexistencia de delito.

Para la defensa, “resulta imprescindible que las prácticas escandalosas que aquí han sido denunciadas (encuentros de magistrados con el Presidente de la Nación cuando al propio tiempo intervienen en causas en las que el gobierno explicita su interés) tengan como consecuencia inevitable una sanción procesal que determine la invalidez de todo lo actuado por tales jueces. Ello, sin perjuicio de las demás consecuencias penales y disciplinarias que el caso amerita”.

Claudio Avruj: «En el caso de ser presidente de la DAIA, propondré salir de la querella contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner»

Las defensas ya habían apostado a que el juicio iba a caerse apenas se le tomara declaración testimonial a Ronald Noble, el ex jefe de Interpol. Siempre desmintió que estuvieran en riesgo las alertas rojas. Pero Interpol hasta ahora no autorizó su testimonial. Para los acusados, esa prueba era clave para hacer caer la causa. La aparición de las visitas de jueces en Olivos y a la Casa Rosada que permitieron redoblar el pedido para anular la causa.

El TOF estudió el planteo. “Si bien la audiencia oral y pública solicitada no se encuentra prevista en el Código Procesal de la Nación para resolver nulidades, no hay ninguna razón para desalentar su celebración”, dijeron los jueces Gabriela López Iñiguez, José Michilini y Daniel Obligado. Eso generó que la querella de las dos víctimas de la AMIA presentaran la recusación de los jueces y del fiscal. Tras rechazar el pedido de apartamiento en su contra, los jueces avalaron la objetividad del representante del Ministerio Público y citaron a esta audiencia.

Se descuenta que la querella buscará apelar esta decisión. La Sala IV de Casación, que hasta ahora era la que intervenía como tribunal revisor, derivó el caso en la Sala I, a cargo de los jueces Ana María Figueroa, Diego Barroetaveña y Daniel Petrone. Es la misma que lleva la causa de los cuadernos y que dictó los sobreseimientos en la causa dólar futuro.

 

1 COMENTARIO

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí