El acuerdo de libre comercio entre Israel y Corea del Sur entrará en vigor el 1 de diciembre, anunció el ministerio de Economía israelí.
Esta noticia se produce después de que la Asamblea Nacional de Corea del Sur ratificara el martes el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel, marcando el 60° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países.
Se trata, además, del primer TLC entre Israel y un país asiático.
Por su parte, el primer ministro de Israel, Yair Lapid, agradeció a sus socios de Corea por su amistad y cooperación. “Este acuerdo creará nuevas oportunidades y ayudará a reducir el costo de vida en nuestras dos naciones”, afirmó Lapid.
El acuerdo comercial incluye reducciones arancelarias mutuas, que se aplicarán a los productos importados y exportados, y facilitará el comercio en otras áreas, como servicios, inversiones y estandarización.
A través de un comunicado, la Administración de Comercio Exterior del ministerio de Economía de Israel aseveró: “El acuerdo comercial dará a las empresas israelíes una ventaja competitiva en el mercado coreano y se espera que aumente y diversifique las exportaciones israelíes a Corea, además de alentar las inversiones coreanas en el mercado israelí”.
-
Israel acuerda intercambio de vacunas con Corea del Sur
-
Se firmará un acuerdo de libre comercio entre Israel y Corea del Sur
Corea del Sur es el fabricante líder mundial en el campo de los componentes de memoria. Además, es el segundo mayor fabricante de semiconductores del mundo.
Cuando el TLC entre en vigor, más del 95% de las exportaciones israelíes a Corea estarán libres de impuestos. También se espera que el acuerdo comercial reduzca los precios de los automóviles, juguetes, consolas de videojuegos y salsa de soja fabricados en Corea. El ministerio de Economía de Israel, por su parte, estima que el TLC con Corea del Sur, que tiene 18 acuerdos comerciales similares, se traducirá en alrededor de 142 millones de dólares al año en beneficios para los exportadores y ahorros para los importadores y consumidores.
“Los volúmenes de exportación israelíes a Corea del Sur aumentaron en los últimos años. Se estima que el acuerdo comercial fortalecerá la tendencia al alza”, comentó el director de la Administración de Comercio Exterior, Ohad Cohen. “El acuerdo comercial refleja, entre otras cosas, la política del ministerio para ayudar a diversificar las exportaciones y abrir nuevos mercados para la industria israelí”.
En 2021, el volumen de comercio bilateral de bienes y servicios entre el Estado Judío y el país asiático aumentó un 35% a $ 3.5 mil millones año tras año. La Cartera de Economía israelí negocia actualmente un acuerdo comercial con otros países, entre ellos China, Vietnam y Gran Bretaña.
Vía The Algemeiner