Según el ex primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el gobierno de Barack Obama trató de “forzar enfrentamientos” con Israel.
Las afirmaciones las realizó en su nueva autobiografía, «Bibi: Mi historia».
En su primer encuentro en la Casa Blanca en 2009, el entonces presidente estadounidense Obama amenazó a Netanyahu, según el funcionario israelí.
“Sabes, la gente a menudo me lee mal, pero yo vengo de Chicago”, dijo Obama cuando la reunión estaba a punto de terminar. “Sé cómo tratar con rivales difíciles”.
Entonces Netanyahu aseguró que el ex mandatario estadounidense hizo algo más “que me chocó profundamente porque era muy opuesto a su carácter comedido”. “El mensaje era claro y pretendía infundirme miedo”.
Bib no dice qué fue lo que dijo o hizo Obama para amenazarle, pero en una biografía del primer ministro recientemente publicada, titulada «Cracking the Netanyahu Code», el periodista Mazal Mualem aseveró que Obama hizo un gesto como si estuviera degollando a alguien mientras decía que sabía cómo tratar con Netanyahu.
-
Ex primer ministro británico: «Obama fue el presidente más pro palestino de la historia»
-
«Obama me mintió sobre Israel»
“Señor presidente”, le respondió Netanyahu a Obama, “estoy seguro de que lo que dijo es en serio, pero soy el primer ministro de Israel y haré todo lo que pueda para defender a mi país”.
La primera vez que Netanyahu se reunió con Obama fue en 2007, cuando el primero era el líder de la oposición y el segundo un senador novato. Netanyahu pensó que, pese a puntos de vista muy diferentes, – Barack “defendía la idea socialdemócrata; yo era un conservador económico y un halcón de la seguridad” -, podrían trabajar bien juntos.
Netanyahu desechó su primera impresión un párrafo después, calificándola de “ilusión”, y se burló de Obama como alguien que “veía el mundo a través de unas gafas anticolonialistas”, pero que no entendía los hechos históricos del conflicto palestino-israelí en el que “si hay algún colonialismo…es el colonialismo árabe que comenzó en la conquista musulmana de la Tierra de Israel, tras la cual la tierra fue vaciada de la mayoría de sus judíos”.
Después de que Obama se convirtiera en presidente, Netanyahu escribió que sentía que la tensión entre ellos iba más allá de la presión habitual de los presidentes estadounidenses sobre la cuestión palestina, sino que era “algo mucho más profundo, ideológica y personalmente”.
Bibi también expresó su frustración por no poder poner a la administración Obama de su lado para detener el programa nuclear iraní.
El ex jefe de gabinete de Obama, Rahm Emanuel, “vinculó la capacidad de EE.UU. para detener los avances de Irán en el ámbito nuclear a nuestros avances en la vía palestina”, lamentó el ex primer ministro. “La ecuación que hizo era clara como el agua: EE.UU. no tenía ninguna posibilidad de avanzar en la detención de Irán sin obtener algo a cambio para los palestinos”.
-
Barack Obama escribió una frase en favor del entendimiento entre los pueblos que batió récords
-
Revelan la carta que el cerebro del ataque terrorista del 11-S envió a Barack Obama
Quizá el enfrentamiento más conocido entre Obama y Netanyahu se produjo cuando el primer ministro habló en contra del acuerdo nuclear con Irán en marzo de 2015 ante las dos cámaras del Congreso, un discurso al que el gobierno de Obama se opuso con vehemencia.
Netanyahu, que espera ser primer ministro tras las elecciones del 1 de noviembre, se cuidó mucho de no criticar al presidente de EE.UU., Joe Biden, y lo calificó como un amigo de Israel.
Vía The JPost / Israel Noticias