La Kehilá de San Salvador Entré Ríos es la Asociación Israelita Unificada Baron Hirsch y tiene su Templo (Torá Moshé), que está ubicado en la calle San Martín 260 de la ciudad. Su cementerio fue fundado en 1936 y en el mes de octubre del 2023 se cumplirán los 100 años que los socios compraron el terreno donde hoy esta edificada la kehilá.
Vis á Vis dialogó con el presidente de la comunidad, Samuel Luis Golden, quien contó las actividades que se vienen desarrollando y el Monumento a la Shoá que se inaugurará el próximo mes de noviembre.
Golen afirmó: «Además del Templo, tenemos un aula de estudios, un SUM construido en 2016, una cocina, sanitarios modernos construidos en el 2011 y un patio externo para actividades deportivas y sociales. Hasta la década del 70 éramos una kehilá de 100 familias. Hoy somos una comunidad pequeña de aproximadamente 45 personas contando adultos mayores, parejas, jóvenes y algunos niños de diferentes edades».
Por su parte, agregó: «Aún así, mantenemos una escuela no formal (hay 4 alumnos que concurren una vez por semana -viernes- para hacer el Kabalat Shabat y enseñarles las tradiciones y costumbres de nuestro pueblo. También los ayudamos en la construcción de la identidad judía y los valores sionistas. Celebramos Rosh Hashaná y Iom Kipur todos los años. No tenemos rabino, pero contamos desde el 2005 con un oficiante que viene de Buenos Aires todos los años, Ruben Heimenrath. Festejamos las demás fiestas en comunidad».
Leer más: Emotiva llegada a Israel del grupo de olim argentinos organizado por el Keren Leyedidut
«En los primeros días de abril de 1991 nuestro Beit Hakneset sufrió una grave profanación, que lesionó nuestros valores espirituales, religiosos y educativos y conmovió mucho a nuestra ciudad», relató.
A su vez, dijo que «en estos últimos años tratamos de que la comunidad judía tenga mayor presencia en todos los acontecimientos de la ciudad. Promovimos actividades culturales, de debate y actos por el aniversario de Israel. Ante la sociedad sansalvadoreña cada 17 de marzo o 18 de julio pedimos Memoria, Verdad y Justicia».
Leer más: Kehilá de Rosario: «Una muestra, millones de historias»
«En el contexto actual de banalización del Holocausto y resurgimiento de antisemitismo, decidimos poner el tema ‘en agenda’ y propusimos al Concejo Deliberante erigir un monumento en recordación de la Shoá. El HCD lo aprobó unánimemente y el intendente, Dr. Lucas Larrarte, tomo la decisión de construirlo. El 14 de noviembre a las 19.30 en una plazoleta de Avenida Los Rusos se inaugurará», comentó el presidente de la institución.
También expresó que «el último 18 de agosto le propusimos a los alumnos de los último años de los colegios secundarios del Dpto. San Salvador un concurso -ensayo- sobre Shoá. Lo hicimos conjuntamente con la Unión Israelita de General Campos en colaboración de la municipalidad de San Salvador, la colaboración del Vaad Hakehilot, el Museo del Holocausto y la Federación de Comunidades Judías de la Provincia de Entre Ríos (FECOJUER), de la que somos miembros muy activos desde su creación. El 21 de octubre se presentaron ocho trabajos al jurado constituido por Nejama Schneid, Graciela Ginis y Veronica Kovasevich. Luego de saberse los resultados se conocerán los nombres de los ganadores. El 14 de noviembre en el momento de la inauguración del monumento se entregarán los premios».
Galería de Imágenes:
Excelente nota y comentarios por el presidente y motor de varios emprendimientos de la keila sr Luis Golden,con mucho esfuerzo cuidamos nuestra Shill y.cementerio para las futuras generaciones
I felt bad before I read this article, but I am feeling better now. My brothere also deals with 먹튀검증. Please write new posts often. Many thanks.