Aníbal Fernández participó de la reunión de especialistas para la prevención del terrorismo y extremismo violento en América Latina
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, fue uno de los protagonistas del acto de apertura de la Reunión de especialistas para la prevención del terrorismo y extremismo violento en América Latina.
El encuentro fue organizado por el Congreso Judío Latinoamericano y el Comité Interamericano contra el Terrorismo de la Organización de Estados Americanos (OEA) y convocó a 80 altos funcionarios de gobierno de la región y expertos en la temática.
El evento se realizó en el marco del 29° aniversario del atentado contra la sede de la AMIA-DAIA y su objetivo fue sensibilizar sobre la presencia de organizaciones terroristas en la región, generar aprendizajes y análisis compartidos a través del intercambio de experiencias recientes y promover alianzas en la prevención de la amenaza terrorista en Latinoamérica.
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, fue uno de los protagonistas del acto de apertura, donde recordó la triste experiencia argentina en la temática.
Claudio Epelman, director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano (CJL) y Comisionado para el Diálogo Interreligioso del Congreso Judío Mundial; el embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela; el ministro de Seguridad, Aníbal Fernandez; y el titular de la DAIA, Jorge Knoblovits en el primer día del encuentro de especialistas contra el terrorismo en Buenos Aires
“Para que el terrorismo no vuelva a atacar nuestra región, necesitamos principalmente democracias muy robustas y una sólida red de cooperación internacional. Agradezco la confianza que depositó en nosotros la OEA para la organización de este foro, una oportunidad de intercambio entre colegas de siete países vecinos”, dijo Claudio Epelman, director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano (CJL).
La agenda de la primera jornada incluyó un panel a cargo del investigador de la Fundación para la Defensa de las Democracias, Emanuele Ottolenghi (Senior Fellow de la Fundación para la Defensa de las Democracias, Estados Unidos), seguida por una sesión de intercambio y exposiciones a cargo de los propios participantes.
El senador nacional de Paraguay, Enrique Riera Escudero, expresó: “En Paraguay, la seguridad es la responsabilidad número uno del Estado. No es un gasto, es una inversión. Si no tenemos seguridad, tanto ciudadana como jurídica, no hay posibilidad de construcción. Y nosotros como Estado estamos comprometidos para alcanzarla”. Además, acercó sus felicitaciones y saludos de parte del presidente electo del Paraguay, Santiago Peña.
Violanda Botet, representante de la Organización de Estados Americanos, destacó: “Se cumplen 29 años del atroz ataque contra la AMIA, y la OEA honra la memoria de las víctimas y expresa su solidaridad con las familias. Los atentados terroristas de los 90 tuvieron un efecto dominó en nuestra región y, a partir de ellos, reconocimos el riesgo que implicaba el terrorismo en Latinoamérica. Recientemente, hemos sido testigos de un cambio en la forma en que las organizaciones terroristas operan y amenazan, especialmente, a partir de la pandemia de COVID-19 y con los avances de las TIC”.
El Congreso Judío Latinoamericano es la organización regional que reúne y representa a las comunidades judías de 18 países de la región. Trabaja activamente por la cooperación entre gobiernos y organizaciones de la sociedad civil para promover el respeto a los derechos humanos, el pluralismo y la inclusión.
CICTE es el Comité Interamericano contra el Terrorismo. Es la única entidad regional que tiene como propósito prevenir y combatir el terrorismo en las Américas. Fomenta la cooperación y el diálogo entre los Estados Miembros para contrarrestar el terrorismo, de acuerdo con los principios de la Carta de la OEA, con la Convención Interamericana contra el Terrorismo, y con pleno respeto a la soberanía de los países, al estado de derecho y al derecho internacional.