“Desde el río hasta el mar”: la bandera con la frase antiisraelí que apareció en la cancha de All Boys durante el partido del sábado

desde-el-rio-hasta-el-mar-la-bandera-con-la-frase-antiisraeli-que-aparecio-en-el-cancha-de-all-boys-durante-el-partido-del-sabado
desde-el-rio-hasta-el-mar-la-bandera-con-la-frase-antiisraeli-que-aparecio-en-el-cancha-de-all-boys-durante-el-partido-del-sabado

El pasado sábado (3 de febrero), en el partido que se disputó en Floresta entre All Boys y Tristán Suarez, apareció una bandera colgada en el alambrado que separa a la hinchada del local con el campo de juego con la frase «Desde el río hasta el mar».

La frase, cuya forma completa es “Desde el río hasta el mar, Palestina será libre”, hace referencia a las disputas territoriales en la región que datan de hace décadas. Sugiere la eliminación total del Estado de Israel. Inclusive, ha sido empleada en múltiples ocasiones por autoridades palestinas y por los propios terroristas de Hamás.

Desde el 7 de octubre, día que la organización terrorista Hamás invadió Israel y produjo una masacre con más de 1300 muertos y 240 secuestrados, los cuales hoy permanecen 136, en distintos ámbitos comenzó un ataque sistemático a Israel. Esto se dio en actos electorales, estadios de fútbol y marchas contra el gobierno nacional.

Leer más: «Nos sacaron del vuelo porque somos judíos», la grave denuncia de una pareja ultraortodoxa
La Asociación del Fútbol Argentino adoptó la definición de antisemitismo para enfrentar la discriminación en el fútbol

En el plano deportivo, muchos lo toman como «folklore», cosa que en este episodio es inexacto ya que ésta es una frase puntual.

Para comprender su importancia hay que remitirse a los años previos a la Guerra Árabe-Israelí, que comenzó en 1948. Hasta ese entonces, el Reino Unido tenía a su cargo el mandato palestino; sin embargo, las tensiones recurrentes llevaron a que asistiera a las Naciones Unidas en busca de una solución a estos problemas.

Fue así que en 1947, la Organización propuso la “solución de los dos Estados”, que dividía el territorio en un espacio para cada pueblo y dejaba a Jerusalén bajo un régimen internacional. Así, entonces, los territorios quedaban delimitados por el río Jordán y el mar Mediterráneo, por el este y el oeste.

Si bien Israel aceptó esta decisión para declarar su independencia, una coalición de estados árabes la rechazó, dando inicio al conflicto bélico. Tras meses de enfrentamientos, en 1949 se dio la firma de un armisticio que, con una nueva división, trajo una paz momentánea.

Desde la masacre de Hamás el 7 de octubre, la frase se escuchó hasta en el congreso de los Estados Unidos, cuando la pronunció la congresista Rashida Tlaib.

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí