«Todas las niñas allí son acosadas sexualmente»: el crudo testimonio de una israelí que fue liberada de cautiverio

La rehén liberada Maya Regev habla durante una reunión del comité de derechos de las mujeres de la Knesset en Jerusalén, el 2 de abril de 2024
La rehén liberada Maya Regev habla durante una reunión del comité de derechos de las mujeres de la Knesset en Jerusalén, el 2 de abril de 2024

Maya Regev, israelí liberada del cautiverio en Gaza, brindó un emotivo discurso durante una sesión en la Knesset sobre las mujeres retenidas por Hamás.

El comité de derechos de las mujeres de la Knesset celebró el martes una emotiva sesión sobre la situación de las mujeres rehenes retenidas por grupos terroristas en Gaza desde el 7 de octubre, a la que asistieron dos secuestradas liberados junto con familiares de quienes aún estaán cautivos.

“Todas las niñas allí son acosadas sexualmente de una forma u otra. No importa cómo intentes darle vueltas. Como ciudadano, el 7 de octubre no entendí por qué nadie vino a rescatarme en cuestión de horas; lo mismo hicieron todas las mujeres que están [en Gaza]”, afirmó Maya Regev, israelí que fue liberada del cautiverio el 25 de noviembre.

“Cada día hay una emergencia, cada minuto es importante”, añadió entre lágrimas, lamentando un receso de seis semanas en la Knesset programado del 7 de abril al 19 de mayo. “Al escuchar que [los legisladores] van a un receso, ¿qué harán los secuestrados allí? ¿Sentarse y esperar a que la Knesset y el gobierno regresen a sus cómodos asientos y decidan qué hacer? Yo personalmente no lo podía creer”, agregó.

A Regev la secuestraron el 7 de octubre en el festival de música Supernova junto con su hermano Itay. Ambos fueron liberados durante la tregua de noviembre. “Regresé después de 50 días y todavía estoy lidiando con problemas. No quiero describir lo que están pasando allí durante 179 días”, aseveró.

Si bien ningún ministro asistió a la sesión del Comité de la Knesset sobre la Condición Jurídica y la Igualdad de Género de la Mujer, Regev pidió a los parlamentarios presentes que presionen para lograr un acuerdo de liberación de rehenes. “Su trabajo es traerlos de regreso a casa, al país que ya nos decepcionó una vez”, dijo. “Otro día y otro y otro y nos vamos de vacaciones. Necesitamos su ayuda. Todas las familias aquí lloran todos los días. ¿Cómo esto tiene sentido?»

Se estima que 130 rehenes siguen retenidos en Gaza de los 253 secuestrados el 7 de octubre.

Israelíes protestan por la liberación de los secuestrados en Gaza desde el 7 de octubre, en la Knesset en Jerusalén, el 2 de abril de 2024
Israelíes protestan por la liberación de los secuestrados en Gaza desde el 7 de octubre, en la Knesset en Jerusalén, el 2 de abril de 2024

Sharon Aloni Cunio, quien fue liberada en noviembre junto con sus hijas gemelas de tres años, Emma y Yuli, también hizo una declaración ante el comité.

“Como mujer que estuvo allí, puedo decirles que el terror no tiene fin”, dijo entre lágrimas. “Ser una mujer en cautiverio es estar en constante miedo. La impotencia es un sentimiento que no se lo deseo a nadie. El tiempo se detiene, cada minuto es una eternidad, cada movimiento que hace un terrorista le revuelve el estómago porque ¿quién sabe qué pasará? ¿Me lastimará? ¿Se llevará a una de mis chicas? El terrorista es el único que decide. No puedo oponerme a ninguna de sus órdenes”, aseguró.

Y continuó. “Mi opinión no cuenta, mis deseos son irrelevantes. Sólo él decide si viviré o moriré, sólo él decide si Emma y Yuli pueden abrazarme”.

Cunio también pidió la liberación de los hombres cautivos y expresó su preocupación por la suerte de su marido, David, retenido en Gaza desde el 7 de octubre.

“Los hombres también son sometidos a terribles abusos en cautiverio. Escuchamos los testimonios y son horrorosos. Están desesperados. Las lágrimas se acabaron hace mucho y la esperanza se menguó; puedo dar testimonio de ello de primera mano. Entiendo y acepto que el primer paso debe ser la liberación de las mujeres, pero después de 179 días, mi David ahora también es un caso humanitario”, manifestó.

La rehén liberada Sharon Aloni Cunio lee una declaración durante una sesión del comité de derechos de las mujeres en la Knesset en Jerusalén, el 2 de abril de 2024
La rehén liberada Sharon Aloni Cunio lee una declaración durante una sesión del comité de derechos de las mujeres en la Knesset en Jerusalén, el 2 de abril de 2024

Ayelet Levy Shachar, cuya hija Naama Levy, de 19 años, aparece en un video desde Gaza el 7 de octubre después de su secuestro con las manos atadas y pantalones de chándal ensangrentados, lo que dio lugar a especulaciones generalizadas de que la abusaron sexualmente, también rogó al comité que avanzara en un acuerdo de liberación de rehenes.

“Nosotros, las familias de las niñas, de las mujeres allí, no necesitamos el informe de la ONU ni la investigación del New York Times, los testimonios de las mujeres que regresaron del cautiverio y tampoco los testimonios difíciles que se publicaron recientemente. Desde el primer día comprendimos el pánico y la urgencia”, explicó.

Un informe de las Naciones Unidas de marzo presentó pruebas de que probablemente se produjeron violaciones durante el ataque de Hamás.

Por su parte, la diputada de Unidad Nacional Pnina Tamano-Shata, que preside el comité, dijo que la sesión se programó para presionar al gobierno para que consiga un acuerdo de liberación de rehenes y amplíe el mandato otorgado a los negociadores.

“Todos escuchamos los testimonios. Necesitamos traerlos a casa. Esto está en nuestras manos”, dijo durante la discusión del comité. «No podemos imaginar lo que están pasando todos ustedes como familiares».

 

Vía The Times of Israel

2 COMENTARIOS

  1. Duele el alma por todos los secuestrados, sometidos en un lugar de muerte y perversión, no se cómo asimilar que la maldita ONU y todos los que están a favor de estos bestiales terroristas y criminales. Más aún duele y dan un enorme pavor, las masas y muchedumbres sin conciencia ni entendimiento, como entender que se levanten a favor de ellos, es totalmente demencial e imposible de creer, duele tanta apatía e indiferencia al dolor de nuestros hermanos Judíos, y que decir de las humanistas alborotadoras de doble moral, solo a quedado totalmente a descubierto su falacia, buscado reconocimiento y aplausos falsos como ellas, nada les importa la moral ni la vida de ninguna niña o mujer. Da miedo ver qué está creciendo este cruel y mentiroso mundo. Dios nos libre de que se establezca este engañoso, horroroso y cruel mundo sin esperanza a un mundo mejor.

  2. Desde el 7/10 mi objetivo es plasmar mis sentimientos en Instagram y Facebook, cada día de éstos nefastos tiempos
    Queremos saber qué pasó con la inteligencia, la tardanza en llegar que valió el secuestro y muchos muertos judíos. Ahora sí puedo imaginar la Shoá, con la apatía e I deferencia del mundo. Basta para las feministas y éste año no hay día de la mujer. Suficiente

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí