
Este jueves 4 de abril a las 19 h, el Templo Libertad, integrante de la Red de Fundación Judaica, fue testigo de un evento verdaderamente especial: el Concierto Inaugural de la Restauración del Órgano Walcker con una multitudinaria audiencia que colmó todas las ubicaciones del Templo. Este órgano, construido en 1931 en Ludwigsburg, Alemania, por el renombrado constructor alemán Eberhard Friedrich Walcker, es un tesoro histórico y musical que ha sido restaurado con esmero para deleite de la comunidad gracias al valioso aporte de la Embajada de Alemania en la Argentina
Organizado por la Fundación Judaica, el Templo Libertad, el Museo Judío de Buenos Aires y la Embajada de la República Federal de Alemania, este evento trascendió las fronteras del tiempo y el espacio, sumergiendo a los asistentes en la profundidad de la música y la tradición.

Leer más: El lunes se realizará en Buenos Aires un acto a 6 meses del ataque de Hamás a Israel
El concierto contó con las inspiradoras palabras del Presidente de la Organización Mundial del Judaísmo Reformista, Rab. Sergio Bergman quien señaló “la restauración de este órgano histórico, si bien es la restauración de un instrumento musical del que vamos a disfrutar, en realidad es un ícono de lo que nosotros evocamos con su restauración en la práctica de una memoria activa, ya que este órgano nos recuerda, restaurado y funcionando, todos los que fueron destruidos. La manera judía de hacer memoria no solamente es recordar lo que pasó y lamentar la tragedia de la Shoa, sino justamente transitarlo y trascendernos sin perder la memoria, haciendo del presente un futuro que sea mejor”
A continuación el Embajador de Alemania, Dieter Lamlé, expresó “la cultura nos inspira a explorar nuevos caminos, desarrollar nuevas ideas y ampliar nuestros límites. La cultura es una identidad. Por eso es tan importante protegerla y preservarla. Porque la cultura no es un lujo, sino una fuente indispensable de inspiración, de cohesión y de esperanza para todos nosotros”.

El repertorio, cuidadosamente seleccionado, incluyó obras maestras de compositores como George F. Haendel, Johann S. Bach, Wolfgang A. Mozart, David Johnson, León Boellmann, Emma Aschford y Felix Mendelssohn. Estas melodías, interpretadas magistralmente por el Maestro organista Enrique Rimoldi, cautivaron y emocionaron a todos los presentes finalizando en un sólido y sostenido aplauso al finalizar con la Marcha Nupcial
Enrique Rimoldi, egresado del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” de Buenos Aires y reconocido internacionalmente como organista, nos brindó una actuación excepcional que continuó resonando en nuestros corazones mucho después de que las últimas notas se desvanecieran en el aire.

Leer más: Argentina votó en contra de una resolución de la ONU que exigía el cese de venta de armas a Israel
El evento finalizó con un breve repertorio a cargo de Pablo Duchovny en el piano y la voz de Tali Lubiniecki, músicos litúrgicos de la Red Judaica, quienes interpretaron temas tradicionales de la liturgia comunitaria, así como en hebreo, idish y español, cerrando la noche con la emblemática canción Honrar la Vida

Este evento no solo fue un homenaje a la música y la historia, sino también una celebración de la colaboración entre comunidades y la preservación no sólo de nuestro patrimonio cultural sino también de la Memoria
Beşiktaş Görüntülü Su Kaçağı Tespiti Beşiktaş tıkanıklık açma gideri, kırmadan robot kameralı cihazlarla tuvalet klozet lavabo mutfak kanal en ucuz fiyatlarla kesin çözüm https://dkc.brebes.pramukajateng.or.id/?p=28806