Los sobrevivientes y seres queridos de los asesinados y secuestrados en el Kibutz Nir Oz, en la frontera de Gaza, devastada por el ataque de Hamás del 7 de octubre, se reunieron en el comedor de la comunidad, donde hay una larga mesa preparada para los miembros rehenes, con paquetes de matzá, botellas de jugo de uva y folletos de la Hagadá junto a cada plato, según Enlace Judío.
Se reunieron para pedir la liberación de los rehenes retenidos en Gaza durante la festividad judía de Pésaj, que se celebra a finales de abril.
En el comedor se instaló una mesa tradicional del Séder de Pésaj con 36 sillas alrededor, cada una con una fotografía de un rehén que aún se encuentra en cautiverio.
Hay asientos para el niño en edad preescolar Ariel Bibas, su hermano pequeño, Kfir y sus padres Shiri y Yarden, para los rehenes asesinados Tamir Adar y Maya Goren, para Jaim Peri y todos los demás miembros que están desaparecidos.
Leer más – «Alicia y Hamás en Wokeland»: la contundente columna de un periodista italiano que repercutió a nivel internacional
A Nir Oz le falta una cuarta parte de sus miembros: 51 asesinados el 7 de octubre y 36 que aún permanecen como rehenes.
Osnat Peri, esposa del rehén Chaim Peri, quien la salvó enfrentándose a los terroristas para protegerla, habla primero.

“Cuando los tiempos eran normales, solíamos celebrar el Seder aquí en Nir Oz, con mesas y paredes decoradas”, dice Osnat Peri. Recuerda que el kibutz comenzaba el Seder recitando “Shibolim”, un poema escrito por otro miembro del kibutz tomado como rehén, Amiram Cooper.
Noam Peri, hija de Chaim Peri, dijo que “Cada persona, cada judío, cada israelí merece su libertad… merece el derecho a respirar aire limpio, ver la luz del día, sentarse con su familia en Pésaj“.
“Este comedor estará vacío este año. Nadie hablará de libertad en Nir Oz porque nadie se siente así este año”, afirma.
“Queremos sentir que tenemos un país, un kibutz, una vida”, añade Peri. “Tráiganlos a casa, tráiganlos a casa para las fiestas”.
מסיבת העיתונאים בחדר האוכל של קיבוץ ניר עוז pic.twitter.com/49hOVFqaTo
— הארץ חדשות (@haaretznewsvid) April 11, 2024
Durante el evento se mostró un video de Séders de Pésaj anteriores celebrados en el kibutz, durante el cual se puede ver al rehén Chaim Peri leyendo un poema que escribió. El vídeo termina con la leyenda: “Este Pésaj no será lo mismo sin ellos. No los dejéis allí durante la festividad. Dejad ir a nuestro pueblo”, concluye, haciéndose eco de la tradicional frase bíblica “Deja ir a mi pueblo”.