La tan nombrada proporcionalidad. Por Raúl Woscoff y Javier Indij

la-tan-nombrada-proporcionalidad-y-la-premisa-de-Efraim-kishon
la-tan-nombrada-proporcionalidad-y-la-premisa-de-Efraim-kishon

“Israel…. un país donde todos los humanos son soldados, y donde todos los soldados son humanos” (Efraim Kishón)

Desde que Israel inició el ejercicio de su autodefensa como respuesta a la masacre del 7 de octubre, el término “proporcionalidad” ha adquirido notoriedad en el discurso judeofóbico con el fin de denostarlo.

No es la primera vez que esto ocurre. A lo largo de la historia reciente en cada oportunidad que Israel ejerció su derecho de defensa se esgrimió esta regla a modo de condena anticipada por lo que se considera una respuesta exagerada y asimétrica.

Obviamente no se trata de la aplicación lisa y llana de la definición clásica de “proporcionalidad”, entendida como la relación existente entre dos magnitudes cuando hay correspondencia entre parámetros equivalentes.

Asi el poderío militar israelí se presenta como desmesurado en su respuesta contra la agresión de un grupo terrorista a quien, con interesada benevolencia, se pretende limitar en su capacidad armamentística y de daño bélico.

En una nota publicada el 15 de diciembre 2023 en el New York Times intitulada “ ¿Cómo determinar la proporcionalidad en la guerra entre Israel y Hamas?”, Steven Erlanger expuso esclarecedoras conclusiones sobre este tema que se glosan a la presente nota.

Entre otras señala que Israel tiene abogados en casi todas las unidades que revisan la legalidad de cada ataque, actuando en tiempo real, asesorando a los comandantes del ejército no solo sobre la legalidad de las operaciones y los objetivos sino también sobre las armas que se utilizarán. Estos abogados están disponibles las 24 horas todos los días. Erlanger señala que dos aspectos son analizados por los hombres de derecho: los esfuerzos del ejército para advertir a la población civil sobre el inminente ataque y los daños estimados que se causarán. El veto para llevar adelante un ataque recae en la opinión legal: si los abogados se oponen, la misión debe ser cancelada.

Leer más: Negociador israelí: «Tenemos la certeza que hay decenas de rehenes vivos»

En el texto que comentamos se alude a la falta de consenso entre expertos internacionales sobre la aplicación de la “proporcionalidad” ya que equilibra factores incompatibles. Hay una “proporcionalidad”genérica como fue la respuesta israelí ante el aberrante ataque del 7 de octubre y una “proporcionalidad” en cada ataque que solo se puede evaluar después de ocurrido el mismo.

Es una opinión corriente y generalizada omitir que Hamas utiliza hospitales para lanzar misiles. Se vale de población civil como escudo y que recurre a la violencia sexual como arma de guerra. Todas medidas violatorias de las normas internacionales sobre lo que se puede y lo que no se puede hacer en un conflicto armado.

En el mundo occidental las expresiones antisemitas provenientes de todo el arco ideológico omiten considerar estos aspectos relevantes. Y obviamente también omiten considerar que Israel está librando una guerra por su propia supervivencia. Y que la está llevando a cabo dentro de los parámetros del Derecho Internacional.

A una gran parte del mundo debiéramos recordarle la afirmación de Eprhaim Kishón sobre Israel citada en el introito de esta nota: “un país donde todos los humanos son soldados y donde todos los soldados son humanos”.

Raúl Woscoff
Javier Indij

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí