Pese a rumores sobre su muerte, el escritor judío Noam Chomsky fue dado de alta de un hospital de San Pablo

la-muerte-del-escritor-judio-noam-chomsky
la-muerte-del-escritor-judio-noam-chomsky

El escritor, filósofo y politólogo estadounidense de origen judío Noam Chomsky fue dado de alta este martes, pese a rumores sobre su fallecimiento.

Chomsky había sufrido un accidente cerebrovascular hace un año y, desde entonces, se encontraba convaleciente ingresado en un centro médico en Sao Paulo, Brasil.

El comunicado del centro médico privado, que está firmado por el director ejecutivo, Renato Vieira, y el cardiólogo Marcelo Sampaio, desmiente los rumores que se viralizaron durante el día en redes sociales sobre la supuesta muerte.

Boletín médico oficial
Boletín médico oficial

Hasta la oficina en São Paulo del Partido de los Trabajadores, la formación del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó a dar por bueno el rumor y a expresar «gratitud» por el legado de Chomsky y su «compañerismo en la lucha».

El escritor nació en Filadelfia en diciembre de 1928 y fue criado entre inmigrantes judíos de Europa oriental. Su infancia estuvo envuelta en las carencias de la Gran Depresión y la lucha de clases, además del contacto con pensadores anarquistas.

Si bien su carrera académica estuvo centrada en la Lingüística, donde logró grandes avances sobre el nacimiento del lenguaje, fue su activismo político contra la Guerra de Vietnam, el imperialismo estadounidense y las posteriores intervenciones en Centroamérica e Irak, las que le ganaron un lugar como uno de los críticos más importantes del gobierno de Estados Unidos.

Antes de su enfermedad era profesor en la Universidad de Arizona y profesor emérito de Lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés).

Leer más: Falleció Anouk Aimee Z´L, la icónica actriz judía, protagonista de «La Dolce Vita» y «Un hombre y una mujer»

Autor de más de 100 libros, en al menos cuatro de ellos cuestiona el apoyo incondicional de Estados Unidos con Israel.

Sus conferencias, clases y mensajes retomados por decenas de canales en la plataforma de YouTube tienen millones de visitas. Uno de sus debates más históricos es el que tuvo con el filósofo Michel Foucault sobre la naturaleza humana en 1971.

Junto al académico Edward S. Herman cambió el cómo se interpreta a los medios de comunicación luego de ser coautor del libro Manufacturing Consent: The political Economy of the Mass Media (fabricación del consentimiento), publicado en español bajo el título Los guardianes de la libertad.

 

La Tercera

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí