Sharon Nazarian: «El aumento mundial del antisemitismo no se parece a nada que ninguno de nosotros haya experimentado en nuestras vidas»

sharon-nazarian-en-buenos-aires--las-redes-sociales-representan-en-muchos-sentidos-la-mayor-amenaza-lo-que-pasa-en-la-red-no-se-queda-en-la-red
Sharon- Nazarian-en-Buenos-Aires

Sharon Nazarian se encuentra en Buenos Aires acompañando a la delegación de la Liga Antidifamación, en la que fue vicepresidenta sénior de Asuntos Internacionales antes de la asunción de Marina Rosenberg.

Nazarian nació en Teherán y, durante la Revolución iraní de 1979, emigró a los Estados Unidos y se estableció en Beverly Hills, California, con sus padres y hermanos. Además, es la presidenta de la Fundación de la Familia Nazariana Y&S, con oficina en Israel (Fundación IMA).

El enfoque en la educación y las políticas públicas es fundamental para la perspectiva filantrópica de Sharon. Es la fundadora del Centro Younes & Soraya Nazarian para Estudios de Israel en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). El Centro está ubicado en el Instituto Internacional de la UCLA con el fin de proporcionar un estudio sistemático y académico de Israel.

En diálogo exclusivo con Vis á Vis, previo al acto por el 30° aniversario del atentado a la AMIA, realizó definiciones contundentes.

«Luchar contra el antisemitismo requiere un enfoque que analice las amenazas provenientes de todas las ideologías, como la ideología supremacista blanca de extrema derecha, la ideología antisionista de extrema izquierda y la deslegitimación del Estado de Israel, y la ideología extremista islamista», expresó.

Fabian Loguzzo-Sharon Nazarian- Buenos Aires
Fabian Loguzzo-Sharon Nazarian- Buenos Aires
  • Han advertido sobre un fuerte aumento del antisemitismo a nivel mundial a partir del 7 de octubre. ¿Cómo se lucha contra este flagelo?

El aumento mundial del antisemitismo no se parece a nada que ninguno de nosotros haya experimentado en nuestras vidas. En los Estados Unidos, entre el 7 de octubre y el 7 de diciembre, la ADL registró un total de 2.031 incidentes antisemitas, frente a 465 incidentes durante el mismo período en 2022, lo que representa un aumento del 337% de un año al otro. De manera similar, Alemania ha visto un resurgimiento del antisemitismo: el gobierno alemán registró más de 2.000 delitos antisemitas.

En Argentina, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) informó de un aumento del 600% en incidentes antisemitas en enero de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. Así, las comunidades judías de todas partes se sienten amenazadas, los estudiantes están siendo acosados ​​y aislados, los negocios judíos están siendo vandalizados, los artistas y escritores judíos están siendo incluidos en “listas sionistas” y los judíos están ocultando su identidad judía.

Este es un problema global que muestra tendencias muy similares y amenazas similares a las comunidades judías, y es por eso que me alegra ver la publicación de las Directrices Globales para Contrarrestar el Antisemitismo, que han sido elaboradas por gobiernos e instituciones que entienden que va a llevarnos a todos a trabajar juntos a través de las fronteras para luchar contra este terrible aumento. Las Directrices ofrecen medidas prácticas, mejores prácticas y recomendaciones para abordar el antisemitismo en diversos sectores.

  • Luego de esta “oleada” de antisemitismo desatada luego del 7 de octubre, son varios los frentes con los que se debe combatir, ¿no?

Así es. Luchar contra el antisemitismo requiere un enfoque que analice las amenazas provenientes de todas las ideologías, como la ideología supremacista blanca de extrema derecha, la ideología antisionista de extrema izquierda y la deslegitimación del Estado de Israel, y la ideología extremista islamista. Por eso necesitamos ver el problema a través de una lente holística. A menudo me preguntan si un tipo de amenaza es mayor que el otro, y mi respuesta es siempre la misma: no podemos darnos el lujo de ignorar o pasar por alto ninguna amenaza, porque todas tienen consecuencias en el mundo real y todas plantean amenazas reales y físicas a las comunidades judías.

Por supuesto, desde el 7 de octubre, lo que estamos presenciando es la fusión de las ideologías poscolonialistas, anticapitalistas y marxistas de extrema izquierda con ideologías islamistas yihadistas, todas manifestadas en forma de narrativas genocidas sobre Israel y los sionistas, lo que por supuesto significa judíos. Cuando vimos a estudiantes universitarios estadounidenses describir al grupo terrorista Hamás como el rostro de “la resistencia” a EE.UU., el capitalismo y el colonialismo, esa es la descripción perfecta de la fusión de la extrema izquierda y el extremismo islamista.

  • Tras las manifestaciones en los campus universitarios en los EE.UU., que luego se extendieron a Universidades en otras latitudes (como Argentina por ejemplo), ¿cree que es algo que vino para quedarse o será temporal? ¿Cómo se combate?

Lamentablemente, los campamentos son sólo las últimas manifestaciones de una campaña concertada que comenzó hace cinco años con el movimiento BDS, aislando y excluyendo a estudiantes sionistas y judíos. Lo que ocurrió el año académico pasado fue el asalto a los estudiantes judíos que iban al siguiente nivel, enfrentándose a narrativas como “globalizar la intifada”, que se refiere a una guerra y un levantamiento global, y “desde el río hasta el mar, Palestina será libre”, que se refiere a la destrucción del Estado de Israel.

Esos campamentos eran ilegales e iban en contra de las reglas de sus universidades. También vimos símbolos de Hamás, como el triángulo rojo invertido pintado en muchos campus, banderas de Hezbollah y otros grupos terroristas retenidas en algunos campus y ocupación de edificios y vandalismo de esos espacios con lenguaje antisemita y antiisraelí. Todos estos actos dejaron a los estudiantes judíos sintiéndose intimidados, acosados ​​y aislados.

Seamos claros: muchas de estas manifestaciones en el campus son la antítesis misma de lo que representa la educación superior. Estas manifestaciones han pedido el boicot a los centros académicos, el despido de profesores y la restricción de planes de estudio. Cuando los manifestantes atacan la erudición –en muchos casos animados por el antisemitismo–, el objetivo en realidad es sólo vilipendiar a Israel y a quienes lo estudian. Esto simplemente va en contra del compromiso central que tienen estas instituciones de liberar la investigación académica.

  • ¿Y cómo se debería combatir en un ámbito tan importante como las redes sociales?

En términos inequívocos, las redes sociales representan en muchos sentidos la mayor amenaza. Más allá de la desinformación y la radicalización, vemos una conexión directa con actos de violencia en el mundo real. Lo que pasa en la red no se queda en la red. No soy una experta en lo que respecta a las redes sociales y las plataformas sociales, pero está claro que se han convertido en los principales vehículos de tropos antisemitas y desinformación. Esto va más allá de la moderación de contenido y profundiza en cómo el algoritmo ofrece este contenido o sugiere este contenido. Los sistemas automatizados que se utilizan para determinar qué aparece ante los ojos de los usuarios ocasionales de las redes sociales están colocando este contenido al frente de los feeds de las personas y es peligroso.

Gran parte del contenido está siendo impulsado por actores estatales como Rusia, China e Irán, que tienen interés en impulsar narrativas antisemitas como una forma de sembrar discordia y agitación social en los estados democráticos. Debemos saber que el objetivo final de estos malos actores es atacar las democracias occidentales y el ideal democrático que representa una amenaza a su gobierno autoritario. Pero el antisemitismo es el vehículo perfecto para generar división y desconfianza en las instituciones democráticas y polarizar la sociedad. Lo hemos visto una y otra vez a lo largo de la historia y lo estamos viendo nuevamente.

  • Desde la ADL se realizan informes en los que colocan a Argentina como uno de los países con mayor índice de antisemitismo. ¿Creció luego del 7/10?

ADL ha hecho un tremendo trabajo rastreando el aumento de los ataques antisemitas en todo el mundo. Sin embargo, los problemas que se están experimentando en Argentina no son exclusivos de Argentina. Este es un problema mundial y estamos viendo aumentos tan grandes en países como Estados Unidos, Australia y otros donde estos ataques serían impensables. Pero como dijimos antes, los problemas globales requieren soluciones globales. Todos deberíamos oponernos al uso de canales en español por parte de Teherán para difundir información errónea y contenido antisemita en HispanTV.

  • Mantuvo una reunión con la vicepresidenta, Victoria Villarruel. ¿Cómo se sintió en la misma y cómo tomaron la decisión del gobierno argentino de declarar organización terrorista a Hamás?

Me alegré mucho de ver la declaración del presidente Javier Milei, en la que incluía a Hamás como organización terrorista. Fue un paso en la dirección correcta. Pero debemos recordar que Hamás es un representante de Irán que está causando un gran daño aquí en Argentina y en toda América Latina. Recuerden que hay una línea directa de lo que pasó aquí en Buenos Aires hace 30 años, con el bombardeo a la AMIA, y el 7 de octubre. El régimen responsable tanto financiera como logísticamente fue la República Islámica del Irán. Tengo la esperanza de que esto haya sido sólo un primer paso, y que el presidente Milei siga sancionando a otras entidades e individuos vinculados a la Guardia Revolucionaria iraní que opera en Centroamérica y Sudamérica.

Leer más: Jonathan Greenblatt, CEO de ADL: «Es crucial que el presidente Milei haya tomado la decisión de declarar a Hamás como organización terrorista»

Los autores del atentado a la AMIA siguen libres y viven sin ser llevados ante la justicia en Brasil e Irán. El presidente Milei y su personal de inteligencia están al tanto de todos los detalles de los perpetradores junto con pruebas sólidas de su participación. El gobierno argentino debería presionar a Brasil y a otros países que albergan a esos criminales para que sean llevados ante la justicia, así como a los funcionarios iraníes que estuvieron directamente relacionados con esa atrocidad. El anuncio del presidente Milei de que el gobierno seguirá adelante para juzgarlos en rebeldía es un paso positivo.

El informe de la ADL sobre Irán señala que Irán ha construido sistemáticamente una red de centros culturales, instituciones educativas y medios de comunicación para propagar su odiosa ideología por toda la región. Esta red no sólo apunta a las comunidades judías, sino también a individuos percibidos como enemigos del régimen. Este esfuerzo por incitar y activar seguidores contra estos grupos es una amenaza flagrante a nuestra seguridad y valores colectivos. Por lo tanto, estas redes e instituciones deben eliminarse, ya que representan graves amenazas no sólo para la comunidad judía aquí y en toda LATAM, sino también para todos los ciudadanos.

Sharon-Nazarian-Luis-Czyzewski-Buenos-Aires
Sharon-Nazarian-Luis-Czyzewski-Buenos-Aires
  • A 30 años del atentado a la AMIA, Irán amenazó al gobierno argentino con hacerle “arrepentirse de su enemistad” en una dura nota de uno de los órganos oficiales del régimen persa. ¿Cree que la amenaza puede ser un paso previo a la acción?

Los ladridos del régimen iraní son siempre más duros que sus mordiscos. De hecho, vería con orgullo sus palabras de que el gobierno argentino está haciendo lo correcto al tratar de tomar medidas para restringir la red del régimen dentro de América Latina. La presencia de Irán aquí y en toda la región es sólo un intento de desestabilizar.

  • ¿Qué reflexión hace a 30 años del atentado a la AMIA?

Me duele el corazón por las familias de los más de 80 que murieron, los cientos de heridos y los miles aterrorizados por ese atroz ataque hace 30 años. Sin embargo, me siento anclada en la determinación de la comunidad judía argentina y sus aliados que han crecido, han perseverado y continúan mostrando una resiliencia tan increíble 30 años después. Para ellos es un testimonio de que estamos todos aquí hoy, discutiendo cómo podemos trabajar juntos al servicio de una vida pacífica y segura para todos en la comunidad. También estoy más comprometida que nunca con que la comunidad vea que prevalece la justicia. Simplemente no nos rendiremos.

  • Hace 30 años Irán fue el autor intelectual y Hezbollah el ejecutor del atentado a la AMIA; 29 años después sucede lo mismo un 7 de octubre con Hamás como ejecutor. ¿Por qué cree que el mundo sigue mirando para otro lado?

Desde la Revolución Islámica de 1979, el régimen iraní ha actuado como agresor contra sus propios ciudadanos, minorías religiosas, miembros de la comunidad LGTBQ y mujeres mediante la violencia y la opresión. El mismo régimen ha exportado su ideología fundamentalista y extremista a la región de Medio Oriente, controlando ahora esencialmente el Líbano, Irak, Siria, Yemen y Gaza. Finalmente, ha ampliado su influencia globalmente a través de sus redes terroristas, utilizando el narcotráfico y el tráfico de armas en toda Europa, América Latina y África.

Leer más: Marina Rosenberg: «El tsunami de odio que estamos viendo hoy, después del 7 de octubre, es mucho peor a lo que vimos en estos 45 años»

La mayoría de los gobiernos democráticos son muy conscientes de las nefastas actividades del régimen; sin embargo, lo que estamos viendo es la capacidad del régimen para manipular el discurso político y social en Estados Unidos, Europa y América Latina, presentando a las democracias estadounidenses y occidentales como los malos actores. Ahí es donde los gobiernos que saben más no están combatiendo eficazmente las campañas sofisticadas y estratégicas del régimen que trabaja de la mano con las campañas de desinformación rusas y chinas.

Lamentablemente, nuestros jóvenes se están enamorando de ellos y se radicalizan para volverse contra sus propios gobiernos y países. Los clérigos en Irán son astutos y saben que su propia supervivencia depende no sólo de oprimir a su propia población, sino también de causar disensión y división en el mundo democrático porque eso es lo que el pueblo iraní ha estado exigiendo a través de la Revolución Verde y muchos intentos de buscar democracia. Lamentablemente, el régimen ha respondido en todo momento con violencia pura y brutal.

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí