El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu ofreció este miércoles un discurso ante el Congreso de Estados Unidos, en medio de la guerra en Gaza y las negociaciones para un posible acuerdo con Hamás.
En su cuarto discurso ante el Congreso, Netanyahu utilizó gran parte de sus palabras para presentar a Irán como la fuerza impulsora detrás de la violencia en el Medio Oriente, al tiempo que expuso una visión general para la Gaza de posguerra.
Netanyahu también dijo que está “seguro” de que se puede alcanzar una liberación de rehenes y un acuerdo de alto el fuego, pero no ofreció muchos detalles.
Mientras exponía el trauma que Israel había experimentado el 7 de octubre y su determinación de erradicar las amenazas planteadas por Hamás e Irán, el primer ministro fue interrumpido frecuentemente por estridentes aplausos y ovaciones de pie, en ambos lados del pasillo, aunque los republicanos estaban notablemente más entusiastas, reportó Enlace Judío.
Netanyahu señaló a algunas de las familias de rehenes entre la audiencia y prometió que no descansará hasta que todos sus seres queridos regresen a casa, al tiempo que agradeció al presidente estadounidense Joe Biden por “sus incansables esfuerzos” en nombre de los rehenes y las familias.
Aproximadamente 10 familiares de los rehenes vestían camisetas de color amarillo brillante con el mensaje “Cierra el acuerdo ahora”.
Leer más – Por primera vez, un hombre habló sobre la violación que sufrió a manos de terroristas de Hamás el 7 de octubre
“Irán está detrás de toda la agitación en la región y más allá”, dijo Netanyahu.
Estados Unidos, “el guardián de la civilización occidental”, obstaculiza el plan de Irán de imponer el Islam radical en el mundo. “Israel es simplemente una herramienta” para Irán, añadió Netanyahu. “La guerra principal, la verdadera guerra, es con Estados Unidos“.
Netanyahu dijo que “en Medio Oriente, el eje del terror de Irán enfrenta a Estados Unidos, Israel y nuestros amigos árabes. Es un choque entre barbarie y civilización. Para triunfar, Estados Unidos e Israel deben permanecer juntos”, declaró entre fuertes aplausos: “Venceremos”.
Comparó el ataque de Hamás del 7 de octubre con el 11 de septiembre y con el bombardeo de Pearl Harbor, calificándolo de “un día que vivirá en la infamia” y que ese día “el cielo se convirtió en infierno”.
“Decapitaron a hombres. Quemaron vivos a los bebés. Mataron a los padres delante de sus hijos y a los niños delante de sus padres. Arrastraron a 251 personas a las oscuras mazmorras de Gaza”, dijo Netanyahu.
Netanyahu defendió la continuación de la guerra por parte de Israel, citando al experto en guerra urbana de West Point, John Spencer, quien dice que Israel ha implementado más medidas para proteger a los civiles que cualquier otra fuerza en la historia.
“La guerra en Gaza tiene una de las proporciones más bajas entre combatientes y no combatientes en la historia de la guerra urbana”, afirmó.
Destacó que una de las tasas de víctimas civiles más bajas se había producido en Rafah, donde un coro de líderes internacionales había advertido sobre víctimas civiles catastróficas si Israel entraba, predicciones que no se cumplieron cuando lo hizo.
Dijo que Israel mató a más de 1.200 agentes terroristas en Rafah, mientras que “prácticamente no mató a ningún civil… porque Israel puso a los civiles fuera de peligro”.
Los soldados de las FDI “deben ser elogiados” en lugar de condenados por cómo lucharon en Gaza, dijo.
“Israel siempre se defenderá”, dijo ante una gran ovación.
Atacó a Karim Khan, el fiscal de la CPI, por acusar a Israel de matar de hambre a los habitantes de Gaza, calificando la acusación como una completa invención y citando los 40.000 camiones de ayuda que Israel ha dejado entrar a Gaza desde el inicio de la guerra.
“Si los palestinos en Gaza no reciben suficiente comida, no es porque Israel lo esté bloqueando. Es porque Hamás se lo está robando”, dijo.
También destacó los esfuerzos de las FDI para advertir y evacuar a los civiles, mientras que “Hamás hace todo lo que está en su poder para poner a los civiles palestinos en peligro”.
“Para Israel, cada muerte de civiles es una tragedia. Para Hamás es una estrategia”, afirmó.
Dijo que Hamás quiere llevar a cabo el 7 de octubre “una y otra y otra vez”.
“No importa la presión”, dijo, “nunca permitiré que eso suceda”.
Netanyahu argumentó que “increíblemente, muchos manifestantes antiisraelíes eligen apoyar al mal. Muchos apoyan a Hamás. Están junto a los violadores”.
“Deberían avergonzarse de sí mismos”, afirmó.
Netanyahu señaló que Irán está “promoviendo y financiando” protestas antiisraelíes en Estados Unidos.
Se burló de los carteles de “Gays por Gaza” de los manifestantes, haciendo referencia a un meme común: “También podrían mostrar carteles de: Pollos para KFC“.
Y argumentó que muchos de los manifestantes «no saben sobre qué río y qué mar están cantando».
Criticó el aumento del antisemitismo en las universidades y en todo Estados Unidos y fustigó a los directores de universidades estadounidenses de élite, incluida su alma mater, que no se pronunciaron definitivamente contra los llamados al genocidio en sus universidades.
Netanyahu dijo que la guerra en Gaza terminaría mañana si Hamás “se rinde, desarma y devuelve a todos los rehenes”.
Pero si no lo hace, “Israel luchará hasta que destruyamos las capacidades militares de Hamás, pongamos fin a su gobierno en Gaza y traigamos a todos nuestros rehenes a casa”.
“Eso es lo que significa la victoria total y no nos conformaremos con menos”, afirmó.
El día después de que Hamás sea derrotado, puede surgir una nueva Gaza, afirmó. “Mi visión para ese día es una Gaza desmilitarizada y desradicalizada”.
Dijo que Israel “no busca reasentar Gaza”, pero debe mantener un control general de la seguridad en el futuro previsible para asegurarse de que Gaza nunca más represente una amenaza para él.
Gaza debería tener una administración civil dirigida por palestinos que no busquen destruir a Israel: “Eso no es mucho pedir”, dijo.
La próxima generación de palestinos debe aprender a vivir junto a los judíos, añadió, pidiendo la desradicalización de los palestinos en Gaza y comparando ese imperativo con lo que ocurrió en Japón y Alemania después de la Segunda Guerra Mundial.
«La desmilitarización y la desradicalización de Gaza pueden conducir a la seguridad, la prosperidad y la paz», afirmó.
«Desde el Río hasta el mar»,
JUDEA Y SAMARIA POR MANDATO DIVINO .