El grupo terrorista Hamás recibió con satisfacción la decisión de Irlanda de unirse formalmente al caso de genocidio de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
«Este paso es una afirmación de las posiciones valientes de Irlanda hacia nuestra causa palestina y sus posiciones humanitarias», manifestó el grupo terrorista.
En una declaración a Al-Manar, Hamás también dijo: «Instamos a todos los países a intensificar cualquier presión contra el enemigo israelí para detener sus brutales ataques contra el pueblo palestino».
La expresión de apoyo se produjo después de que el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores irlandés, Micheal Martin, confirmara que recibió la aprobación del gobierno para intervenir en el caso contra Israel.
“Al intervenir legalmente en el caso de Sudáfrica, Irlanda pedirá a la CIJ que amplíe su interpretación de lo que constituye la comisión de genocidio por parte de un Estado”, expresó el Departamento de Asuntos Exteriores irlandés en un comunicado.
“Nos preocupa que una interpretación muy estrecha de lo que constituye genocidio conduzca a una cultura de impunidad en la que se minimiza la protección de los civiles”, agregó.
La declaración afirmó que hubo “un castigo colectivo del pueblo palestino a través de la intención y el impacto de las acciones militares de Israel”, y agregó que “la visión de Irlanda de la Convención sobre el Genocidio es más amplia y prioriza la protección de la vida civil”.
-
Un país europeo confirmó que se unirá «antes de fin de año» al procedimiento sudafricano ante la CIJ contra Israel
-
Un nuevo país sudamericano se unió a Sudáfrica en caso contra Israel en la Corte Internacional de Justicia
El mes pasado, Martin aseveró que el gobierno tenía la intención de sumarse al caso de Sudáfrica ante la CIJ antes de fin de año. Su comentario se produjo el mismo día en que el parlamento irlandés aprobó una moción no vinculante que decía que “Israel está perpetrando un genocidio ante nuestros ojos en Gaza”.
Desde diciembre, Sudáfrica acusa a Israel ante la CIJ de cometer un “genocidio de Estado” en su guerra defensiva contra Hamás en Gaza.
En enero, la CIJ dictaminó que las afirmaciones de Sudáfrica de que los palestinos tenían derecho a ser protegidos del genocidio eran “plausibles”.
Sin embargo, el máximo tribunal de la ONU no se pronunció sobre el fondo de las acusaciones de Sudáfrica. Israel y sus aliados las calificaron de infundadas y que podrían tardar años en aprobarse en el proceso judicial.
Los funcionarios israelíes condenaron enérgicamente los procedimientos de la CIJ y señalaron que el Estado Judío tiene en la mira a los terroristas que utilizan a civiles como escudos humanos en su campaña militar.
A finales de octubre, Sudáfrica presentó la mayor parte del material para respaldar sus acusaciones.
Irlanda se encuentra entre los críticos más feroces de Israel en Europa desde el 7 de octubre del año pasado, cuando terroristas de Hamás cometieron la masacre
-
Sudáfrica volvió a denunciar a Israel ante la Corte Internacional de Justicia
-
Candidato a presidente de Sudáfrica promete cerrar escuelas judías: «Se prepara a asesinos sionistas»
Irlanda aceptó el mes pasado el nombramiento, por primera vez, de un embajador palestino titular, confirmando que Jilan Wahba Abdalmajid dejaría su puesto actual como jefa de la misión palestina en Irlanda.
En mayo, el país europeo reconoció oficialmente un Estado palestino, lo que provocó la indignación de Israel, que calificó la medida como una “recompensa al terrorismo”. Según The Irish Times, Irlanda pasará de tener una oficina de representación a convertirse en una embajada.
Por su parte, la embajadora de Israel en Dublín, Dana Erlich, dijo que Irlanda “no era un intermediario honesto” en el conflicto.
Simon Harris, primer ministro irlandés, pidió en octubre a la Unión Europea que “revise sus relaciones comerciales” con Israel. La solicitud se llevó a cabo luego de que el parlamento israelí aprobara una ley que prohíbe las actividades de la UNRWA en el país por sus vínculos con Hamás.
Vía WIN