La fuerte crítica de un ministro israelí al Papa Francisco

Amichai Chikli
Amichai Chikli

Amichai Chikli, ministro israelí de Asuntos de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo, acusó al Papa Francisco de perpetuar un “peligroso libelo de sangre” contra Israel y distorsionar la historia.

Las críticas de Chikli se centraron en dos acciones recientes del Vaticano: los comentarios del Papa que sugerían que las acusaciones de genocidio en Gaza “deberían ser investigadas cuidadosamente” y un belén que mostraba a Jesús envuelto en una keffiyeh, un símbolo palestino.

“Hace dos semanas, usted participó en una exhibición que refleja la narrativa palestina, retratando a Jesús como un árabe palestino”, escribió Chikli. “Si se hubiera tratado de un asunto aislado, no habría escrito. Sin embargo, en una expresión más severa, usted insinuó recientemente que el Estado de Israel ‘podría’ estar cometiendo genocidio en Gaza”, agregó.

En su carta, Chickli criticó el uso del término genocidio y escribió: “Como nación que perdió seis millones de sus hijos e hijas en el Holocausto, somos especialmente sensibles a la trivialización del término ‘genocidio’, una trivialización que está peligrosamente cerca de la negación del Holocausto”.

Hace más de una semana, en la Plaza de San Pedro se inauguró un belén con el Niño Jesús envuelto en una keffiyeh como parte de la exhibición navideña del Vaticano. En el evento, el Papa Francisco hizo un llamado a la paz, condenó la guerra y la industria armamentística. Además, afirmó: “¡Basta de guerras, basta de violencia!”.

La obra de arte, “Natividad de Belén 2024”, se creó con madera de olivo, nácar y otros materiales, y muestra el simbolismo palestino. Esta exhibición surge tras los recientes comentarios del Papa Francisco, quien sugirió que las acciones de Israel en Gaza podrían constituir un genocidio.

El papa Francisco en la exhibición que muestra al niño Jesús acostado sobre una keffiyeh.
El papa Francisco en la exhibición que muestra al niño Jesús acostado sobre una keffiyeh.

Chikli también condenó la exhibición del belén como un ejemplo de distorsión histórica, y la vinculó a esfuerzos más amplios para socavar las conexiones históricas judías.

“Es un hecho bien conocido que Jesús nació de una madre judía, vivió como judío y murió como judío. No hay otra manera de entender esta decisión que como una adopción deliberada de la narrativa palestina”, manfiestó.

A su vez, destacó la importancia de Belén en la historia judía, escribiendo: “Belén es la ciudad donde Raquel, nuestra matriarca, murió al dar a luz a Benjamín, y donde nació David, hijo de Jesé, el mismo David que se convirtió en el rey de Israel e hizo de Jerusalén su capital”.

El funcionario del gobierno de Israel también rechazó las comparaciones entre las acciones de Israel en Gaza y el genocidio. Dijo que esas acusaciones son un “intento repugnante de reescribir la historia”.

“Estos terroristas cometieron crímenes de guerra horribles contra la humanidad, incluida la masacre de docenas de familias israelíes, la violación y la tortura sádica de mujeres y el secuestro de niños, ancianos y hombres”. Esto es contra lo que luchamos. Es asombroso que sea necesario explicar esto al mundo”, escribió.

Para destacar la gravedad del término genocidio, Chikli se refirió a Treblinka, donde “asesinaron a 845.000 judíos de Polonia”. Y añadió: “Así es como se ve el genocidio. Compararlo con la lucha de Israel contra Hamás es una peligrosa distorsión de la historia”.

El ministro israelí instó al Papa Francisco a aclarar su posición sobre lo que llamó “el libelo de sangre contra el Estado judío”. Igualmente, reconoció los esfuerzos previos del Papa para fortalecer los lazos entre judíos y cristianos, principalmente a través de reuniones con líderes judíos y familias de rehenes israelíes.

“Sabemos que usted es un amigo cercano del pueblo judío. Su orientación, sus acciones y su liderazgo tienen una enorme influencia en todo el mundo”, concluyó.

 

Vía JPost

1 COMENTARIO

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí