Yoysef Horn, abuelo de Eitan y Iair, palabra de una herencia humanista. Por Rabino Daniel Goldman

Yoysef Horn, abuelo de Eitan y Iair, palabra de una herencia humanista. Por Rabino Daniel Goldman
Yoysef Horn, abuelo de Eitan y Iair, palabra de una herencia humanista. Por Rabino Daniel Goldman

Cuenta el investigador Alejandro Dujovneque, en 1898, a poco tiempo de iniciada la gran inmigración judía a la Argentina, ve la luz Viderkol (El Eco), el primer periódico judío publicado en el país. Esta efímera publicación semanal escrita en ídish, idioma utilizado por los judíos de Europa Oriental, fue el puntapié inicial de una larga y rica tradición de prensa judía argentina que llega hasta el presente. En efecto, a más de un siglo de esa primera aventura impresa, los numerosos editores, linotipistas, periodistas y escritores que llegaron con la experiencia de sus lugares de origen o se formaron en las redacciones e imprentas del país, dieron lugar a más de 300 publicaciones periódicas, que sorprenden por la variedad de formatos, frecuencias, temas, lenguas e ideologías.

En estos diarios y revistas podemos recorrer la densidad cultural del mundo ídish, el progresivo despliegue y consolidación del castellano como lengua de expresión de los judíos argentinos, así como manifestaciones en hebreo e, incluso, una publicación judía en árabe.

……………………….

Yoysef (José) Hornfue una de esas grandes plumasque aportaron a esta extraordinaria saga. Nacido en Mezritsh, Polonia, este escritor de valioso estilo, se formó en una de las escuelas religiosas de su ciudad. Durante su juventud participó de manera activa en movimientos de reivindicación social, destacándose en círculosintelectuales de su pueblo. En 1936 emigró a la Argentina, donde se incorporó como miembro de la Sociedad de Escuelas Judías Seculares,desempeñándose también como SecretarioGeneral de Asociación de Periodistas Judíos de la República Argentina, y de la Casa Peretz, una de las más célebres instituciones culturales porteñas. Desde 1949 formó parte del consejo editorial del Di idishetsaytung (El periódico judío) de Buenos Aires, en el que publicaba una recordada columna titulada “Momentn” (Momentos).

Por su actividad literaria fue designado como delegado al Congreso Mundial de Cultura Judía en Nueva York en 1948 y 1959. Además, en estos lares colaboró de manera activa con artículos, historias y ensayos en Di Prese (La prensa), Lebn(Vida argentina), Der Spigel (El espejo), Kolonistkooperator (cooperativa de colonos), y la revista Judaica entre otros. Fue corresponsal de los más acreditados diarios, entre las que se encuentran el Folkstsaytung (Periódico popular), Yugnt-veker (Alarma juvenil) y Foroys (Adelante). Sus apreciables crónicas en la revista Davar, de la Sociedad Hebraica Argentina eran aplaudidas por sus atentos lectores.

Desde que llegó a Buenos Aires se asentó en el popular barrio del Once, en cuyos bares y cafés solían reunirselos intelectuales para conversar y debatirsobre literatura, teatro y política.Habiendo recorrido una fructífera existencia y rodeado de afecto, falleció en 1991 a la edad de 85 años. Sus restos descansan en el Cementerio Israelita de la Tablada. Recuerdo haberloescuchado en sus doctas conferencias que dictaba.

…………………………..

Me honra tener, desde la tierna adolescencia,una corriente de mucho afecto con Itziksu hijo. Docente, activista por la paz y el entendimiento entre los pueblos, hace 25 años se trasladó a vivir a Israel.

Iair y Eitan Horn, muchachos sensibles, dedicados a tareas humanistas, sonnietos del prestigioso periodista. Ambos fueron secuestrados por el Hamasen el kibutz Nir Oz -limítrofe con la franja de Gaza- el fatídico sábado 7 de octubre.Con dolor, todos los días pienso en ellos. Somos muchos los que clamamos por sus vidas y exigimos que vuelvan a sus hogares.

Por Rabino Daniel Goldman (diciembre 2023).

15 COMENTARIOS

  1. Interesante la nota al rabino golman pero su progresismo y antisionismo no le permite llamar al movimiento terrorista hamas ,solo lo llama hamas.estuve en bet el donde me caso el gran rabino Marshall meier hace unos meses en un bar mitvat y el rabino dejado a cargo por goleando después de la ceremonia dio sus palabras y no mencionó la guerra y los rehenes en israel ,cuando me acerque a preguntarle como.no pidió por los rehenes en manos de los terroristas de hamas no supo que contestar es por eso que bet el esta los viernes vacío y la escuela cada año menos alumnos .

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí