
La BBC árabe emitió una disculpa al aire este mes después de que uno de sus presentadores negara hechos verificados sobre las atrocidades del 7 de octubre durante una transmisión, mientras la corporación en su conjunto enfrenta una revisión temática de su cobertura de la guerra en Gaza.
A finales de abril, la investigadora israelí Idit Bar fue cuestionada por Mohamed Abdelhamid, presentador del programa Talking Points de la BBC en árabe, después de que ella declarara: «Fuimos atacados el 7 de octubre de 2023. Masacraron a familias enteras, secuestraron a bebés, violaron a nuestras mujeres, quemaron familias, te lo dije, y también secuestraron a ancianos».
Abdelhamid interrumpió a Bar, diciendo que «no hay pruebas» de «quemar familias enteras». Cuando Bar pidió permiso para completar su relato, Abdelhamid respondió que estaba «obligado a comentar si repite varias historias sin ninguna prueba».
Existe evidencia significativa sobre la quema de israelíes el 7 de octubre, incluyendo la de familias en sus propios hogares. Tras una queja del organismo de control de medios CAMERA Arabic, BBC Arabic se disculpó en directo a principios de este mes, declarando: «En el episodio del miércoles 28 de abril del programa «Talking Point», nuestro invitado de Israel Idit Bar fue interrumpido de forma contraria a los hechos y a nuestras directrices editoriales. La BBC se disculpa por este error».
-
Una leyenda del fútbol renunció como comentarista de la BBC tras una indignante publicación antisemita
-
Otra vez la BBC en la mira por posteo antisemita de uno de sus trabajadores
A principios de este mes, el presidente de la BBC, Samir Shah, dijo a Times Radio que la BBC llevaría a cabo una revisión temática de su cobertura desde el 7 de octubre, y afirmó específicamente que: «el servicio árabe [de la BBC], lo estamos analizando, lo hemos estado examinando. Creo que es necesario examinar a fondo toda esta cuestión de cómo hemos cubierto Israel-Gaza, por eso vamos a identificar… vamos a contactar a una figura independiente para que revise nuestra cobertura».
CAMERA Arabic declaró a Jewish News que, a pesar de sus palabras sobre cuestionar declaraciones que, según él, no estaban basadas en pruebas, Abdelhamid no lo había hecho el 10 de octubre de 2023, tres días después de que Hamás se infiltrara en Israel, asesinando a 1200 personas y tomando a 250 como secuestrados. Ese día, Abdelhamid entrevistó a un colaborador de Gaza, quien declaró: «Israel controla y domina los medios de comunicación internacionales. Esto es una vergüenza no tanto para Israel como para los países cuyos medios de comunicación Israel controla y dirige. Este es el problema». Abdelhamid no cuestionó estas declaraciones.
Un portavoz de CAMERA Árabe declaró: «El uso de desinformación para cuestionar a los colaboradores israelíes es una táctica frecuente de los presentadores de la BBC Árabe, algo que CAMERA ha documentado y denunciado repetidamente; igualmente común es la costumbre de no interrumpir a los oradores árabes cuando son ellos quienes difunden desinformación y teorías conspirativas. Como se documentó en su programa «Talking Point», la conducta del presentador Mohamed Abdulhamid refleja ambas caras de este doble rasero para interactuar con los oradores».
En cuanto a la disculpa de la BBC en árabe, emitida tras la entrevista de Abdulhamid con Idit Bar, es imposible entender que el presentador negara inicialmente las atrocidades bien documentadas del 7 de octubre de 2023. Además, la disculpa no abordó el carácter ofensivo de sus declaraciones hacia cientos de víctimas y sus familiares; por lo tanto, es insuficiente.