Los arqueólogos hallaron una lámpara de aceite rara, con la forma de un rostro grotesco cortado por la mitad, en los cimientos de un edificio erigido en la Ciudad de David de Jerusalén poco después de la destrucción del Segundo Templo hace casi 2000 años, informó Enlace Judío.
Se trata del primer hallazgo de este tipo en Israel y uno de los pocos en todo el mundo.
Leer más – Profundo dolor en la dirigencia comunitaria por el fallecimiento de Alejandro Wenger Z’L
Investigadores de la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI) dijeron en un comunicado este miércoles que creen que la lámpara de bronce se usó como un entierro ritual de una ofrenda para traer buena fortuna a los residentes del edificio del período romano. Se estima que data de finales del siglo I o principios del siglo II EC.
El hallazgo, en el Camino de Peregrinación de la Ciudad de David, también incluyó la mecha de la lámpara, que estaba inusualmente bien conservada.
Leer más – Yair Lapid es el encargado de formar gobierno en Israel
El Camino de Peregrinación fue utilizado por peregrinos judíos hace 2,000 años cuando visitaron el sitio más sagrado del judaísmo, el Monte del Templo.
“El ofrecimiento de esta lámpara puede dar fe de la importancia del edificio, que puede haber estado relacionado con la protección de la piscina de Siloé, la principal fuente de agua de la ciudad”, dijeron el Dr. Yuval Baruch y Ari Levy, según el comunicado de la AAI.
“Esta lámpara es un hallazgo muy singular, y hasta donde sabemos, la primera de su tipo descubierta en Israel“, dijeron. “La singularidad del objeto actual es que es solo la mitad de una cara”.
La razón de eso podría haber sido práctica, decía la declaración: la lámpara puede haber estado unida a un objeto plano o pared, que sirve como lámpara de pared, pero la explicación enfatizada en la declaración fue que el uso principal del objeto era ceremonial.
“Estos depósitos de fundación (ofrendas) prevalecían en el mundo antiguo y estaban destinados a la suerte y para asegurar la existencia continua del edificio y sus ocupantes, y generalmente estaban enterrados bajo los pisos de edificios o cimientos”, dijeron los arqueólogos.
Según el comunicado, la lámpara se vertió en un molde esculpido que tenía la forma de la mitad del rostro de un hombre barbudo de aspecto grotesco.
La punta de la lámpara tiene la forma de una luna creciente y el mango tiene la forma de una planta de acanto. La decoración que aparece en la lámpara recuerda un motivo artístico romano común, similar a una máscara teatral.
Leer más – AMIA: Familiares de víctimas del atentado rechazarán el pedido de nulidad de Cristina Kirchner
La excavación la realizó la AAl en el Parque Nacional Muros de Jerusalén-Ciudad de David y financiada por la Fundación Ciudad de David, el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Jerusalén y Patrimonio y la Autoridad de Desarrollo de Jerusalén.
Después de que la lámpara fuera enviada a un laboratorio de la AAI, los investigadores encontraron su mecha, que estaba inusualmente bien conservada. La mecha, que es un hallazgo muy raro, fue sometida a examen por el Dr. Naama Sukenik, curador de materiales orgánicos en la AAI.
Tras un examen microscópico, identificó que la mecha estaba hecha de lino. Las investigaciones futuras intentarán identificar cualquier residuo de aceite que quede en la mecha. Esto ayudará a determinar si se usó la lámpara y, de ser así, qué aceite se usó para encenderla.
“El edificio donde se descubrió la lámpara se construyó directamente en la parte superior del Camino de Peregrinación. Fue al final del período del Segundo Templo”, dijo Ari Levy, director de las excavaciones de la AAI.
“La construcción de una estructura tan masiva en el período posterior a la destrucción de la Jerusalén judía demuestra la importancia del área. Incluso después de la destrucción del Segundo Templo. Es posible que la importancia del edificio se debiera a su proximidad a la piscina de Siloé. La misma también se utilizaba en época romana como fuente central de agua dentro de la ciudad. Se usaba la necesidad de bendecir su actividad con la suerte de enterrar un depósito de fundación ”, dijo.
“Las colecciones de todo el mundo contienen miles de estas lámparas de bronce, muchas de las cuales se hicieron en formas intrincadas. Esto indica la libertad artística que poseían los artistas romanos del metal”, dijo Baruch.
“Mientras tanto, esta mitad de una lámpara, y de hecho la mitad de una cara, que se descubrió en la Ciudad de David, es un objeto muy raro. Con solo unos pocos descubiertos en todo el mundo, y es el primero de su tipo que se descubrió en Jerusalén“, expresó.
¿Una sola foto? Me pregunto que costaba sacarle varias, desde distintos angulos para que se pudiera observar mejor esta reliquia….