El primer mandatario de la provincia de San Juan, Sergio Uñac, recibió este jueves a la embajadora del Estado de Israel en la Argentina, Galit Ronen.
En la oportunidad, los funcionarios se abocaron al tratamiento de un tema en común a ambos territorios: el manejo del agua, que se enmarca en la escasez del vital elemento a nivel mundial, ámbito en el que San Juan e Israel quedan inmersos.
En este marco, Uñac y Ronen, junto al ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; el intendente de la Capital, Emilio Baistrocchi; el secretario de Relaciones Institucionales, Marcelo Fretes y autoridades de la Empresa Watergen, visitaron el espacio donde está ubicada una máquina atmosférica generadora de agua, creada por la mencionada empresa israelí, líder mundial en el mercado de dispositivos atmosféricos de agua potable a partir del aire (AWG).
Con respecto al dispositivo, la Dirección de Control Operativo dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos fue la encargada de la instalación técnica.
La máquina está ubicada en una locación accesible a la comunidad las 24 horas del día, como el Estadio Aldo Cantoni, seleccionado por la gran cantidad de personas que realizan actividad física en la zona.
El objetivo del aparato es que la población, en cualquier momento del día y especialmente para quienes realicen actividad física, cuenten con agua potable. La máquina está en un lugar fácilmente visible, custodiada por cámaras de seguridad.
De esta manera, San Juan pone en marcha el dispositivo atmosférico israelí, para la generación de agua, tras la Misión a Israel realizada en el mes de mayo, con el objetivo de buscar nuevas estrategias para la gestión del recurso hídrico local.
A su llegada al lugar, el gobernador destacó la tecnología de la máquina que genera agua a través del aire y dijo que en San Juan se convive con la falta de este elemento, ya que caen menos de 100 milímetros de agua por año.
En ese mismo sentido, Uñac puso en valor las obras de infraestructura que «han permitido la acumulación de agua para a partir de allí ponerla a disposición de la vida humana y la producción de cada uno de los sanjuaninos».
Seguidamente habló sobre la misión del CFI a Israel de la cual fue parte: «Tuvimos la oportunidad de ver muchas cosas que realmente sorprenden por el empeño, capacidad, tecnología y ganas de cambiar la realidad».
Luego, valoró el esfuerzo realizado para que la máquina pueda estar en la provincia y aseguró que «empezamos un trabajo institucional para que en función de los resultados podamos multiplicar este dispositivo en los lugares en que San Juan los necesite».
Para finalizar, el primer mandatario aseguró que Israel y San Juan tienen mucho en común para continuar trabajando en función del bienestar de ambas partes.
El primer mandatario provincial, Sergio Uñac, recibió este jueves los saludos de la embajadora del Estado de Israel en la Argentina, Galit Ronen.
En la oportunidad, los funcionarios se abocaron al tratamiento de un tema en común a ambos territorios: el manejo del agua, que se enmarca en la escasez del vital elemento a nivel mundial, ámbito en el que San Juan e Israel quedan inmersos.
En este marco, Uñac y Ronen, junto al ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; el intendente de la Capital, Emilio Baistrocchi; el secretario de Relaciones Institucionales, Marcelo Fretes y autoridades de la Empresa Watergen, visitaron el espacio donde está ubicada una máquina atmosférica generadora de agua, creada por la mencionada empresa israelí, líder mundial en el mercado de dispositivos atmosféricos de agua potable a partir del aire (AWG).
Con respecto al dispositivo, la Dirección de Control Operativo dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos fue la encargada de la instalación técnica.
La máquina está ubicada en una locación accesible a la comunidad las 24 horas del día, como el Estadio Aldo Cantoni, seleccionado por la gran cantidad de personas que realizan actividad física en la zona.
Leer más: En Israel esperan más de 600 turistas universitarios desde Estados Unidos
El objetivo del aparato es que la población, en cualquier momento del día y especialmente para quienes realicen actividad física, cuenten con agua potable. La máquina está en un lugar fácilmente visible, custodiada por cámaras de seguridad.
De esta manera, San Juan pone en marcha el dispositivo atmosférico israelí, para la generación de agua, tras la Misión a Israel realizada en el mes de mayo, con el objetivo de buscar nuevas estrategias para la gestión del recurso hídrico local.
A su llegada al lugar, el gobernador destacó la tecnología de la máquina que genera agua a través del aire y dijo que en San Juan se convive con la falta de este elemento, ya que caen menos de 100 milímetros de agua por año.
En ese mismo sentido, Uñac puso en valor las obras de infraestructura que «han permitido la acumulación de agua para a partir de allí ponerla a disposición de la vida humana y la producción de cada uno de los sanjuaninos».
Seguidamente habló sobre la misión del CFI a Israel de la cual fue parte: «Tuvimos la oportunidad de ver muchas cosas que realmente sorprenden por el empeño, capacidad, tecnología y ganas de cambiar la realidad».
Luego, valoró el esfuerzo realizado para que la máquina pueda estar en la provincia y aseguró que «empezamos un trabajo institucional para que en función de los resultados podamos multiplicar este dispositivo en los lugares en que San Juan los necesite».
Leer más: La comunidad judía y la embajada de Israel, consternados por el trágico incendio
Para finalizar, el primer mandatario aseguró que Israel y San Juan tienen mucho en común para continuar trabajando en función del bienestar de ambas partes.
Seguidamente, la embajadora Ronen agradeció al gobernador y explicó que la máquina es un ejemplo del trabajo de Israel. «La máquina toma aire y da agua. Así hemos hecho con muchas otras cosas en Israel y vamos a cooperar con el Gobierno de San Juan para que el manejo de agua sea mejor y que el bienestar de los sanjuaninos sea mejor», afirmó.
Finalmente, Gastón Scolnik, presidente de Meridion del Plata, empresa de soluciones tecnológicas de alto impacto de Israel, ofreció detalles técnicos de la máquina e hizo hincapié en que, a través del tratamiento de la novedosa máquina, “estamos entregando agua obtenida artificialmente, pero que es la misma que podemos comprar, certificada en calidad y eficiencia, para que los sanjuaninos puedan disfrutar del agua de manera segura y amigable con el medio ambiente”.
Si San Juan