Declaran de interés ministerial a la “Diplomatura en Estudios Judaicos” que se dictará en la Universidad Católica de Salta en coordinación con el Instituto Bruckner de Estudios Judaicos y The Lookstein Center de la Universidad de Bar Ilán en Israel, a principios de agosto y que busca brindar un acercamiento profundo y significativo a la esencia primigenia del judaísmo a la vez que pretende hermanar a comunidades académicas de distintas tradiciones religiosas – judaísmo y catolicismo – en una actividad concreta de diálogo interreligioso. La diplomatura tendrá una duración de 2 años y se impartirá de manera virtual.
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada junto a la directora de Culto, Daniela Chávez, entregó el reconocimiento al director de la Escuela Universitaria de Teología y Filosofía de la UCASAL, presbítero Carlos Marcelo Singh Mesconi y a la coordinadora de la diplomatura y docente de la carrera de Teología de esa casa de altos estudios, Andrea Kohan.
Leer más – Cocinera argentina cuenta lo que no puede faltar en la gastronomía de la comunidad judía
En la oportunidad, las autoridades dialogaron sobre lo novedoso de la propuesta académica que viene a sumarse a los conocimientos que ofrece la carrera de Teología, única en el NOA, que posiciona a Salta a nivel país.
Respecto al tema, el ministro Villada indicó que, “existe un interés mas allá de la fe por comprender desde el mundo de los negocios, la política, el turismo, y diversas aristas, las características y complejidades de la tradición judía y así adquirir herramientas para comprender diversas realidades que se observan actualmente en países desarrollados”.
Por su parte, el presbítero Marcelo Singh indicó que posterior a la diplomatura, se desea conformar en la UCASAL un Departamento de Diálogo Interreligioso “para brindar herramientas para la construcción de la paz”.
Leer más – ¿Dónde queda el museo judío del primer pueblo habitado por la comunidad en Argentina?
Finalmente, Chávez y Kohan coincidieron en la importancia que tiene el estudio de la diversidad religiosa para construir vínculos y relaciones con comunidades, países y culturas. “Reconocemos en ella una acción clara y tendiente a fomentar y promover el conocimiento de la diversidad religiosa lo que resulta fundamental para una sociedad más igualitaria e inclusiva”, aseguraron.
Características
La Diplomatura está destinada a profesores y estudiantes de Teología, filosofía, Historia, Arqueología, Humanidades en general, Relaciones Internacionales, marketing, Recursos Humanos, Mediadores, entidades que trabajen en integración y discriminación religiosa, derechos humanos, literatura, referentes religiosos, instituciones religiosas de todo tipo, periodistas, programas culturales, maestros de Ciencias Sagradas, guías de turismo, profesores de idiomas, directores de escuelas, docentes en general y todas aquellas personas interesadas en instruirse respecto a la temática.
Los contenidos que se abordarán serán los siguientes: historia judía, judaísmo como forma de vida, biblia hebrea y fuentes tradicionales, introducción a la filosofía y pensamiento judío, Shoá, Sefarad, Maimónides y Talmud.