Claudio Avruj es el nuevo presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas

Claudio-Avruj-miles-estuvimos-en-la-calle-con-dolor-tristeza-furia-pero-con-la-fortaleza-y-orgullo-de-siempre
Claudio-Avruj-miles-estuvimos-en-la-calle-con-dolor-tristeza-furia-pero-con-la-fortaleza-y-orgullo-de-siempre

El ex secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, fue desigando como presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

El INAI es un organismo descentralizado creado por la Ley 23302 que implementa las políticas sociales destinadas a los pueblos originarios.

Su principal propósito es asegurar el ejercicio de la plena ciudadanía a los integrantes de los pueblos indígenas, garantizando el cumplimiento de los derechos consagrados constitucionalmente (Art.75,Inc.17).

El INAI presta atención y apoyo a los aborígenes y a las comunidades indígenas existentes en el país para asegurar su defensa y desarrollo, su plena participación en el proceso socioeconómico y cultural de la Nación, respetando sus propios valores y modalidades.

Leer más: La tragedia por sobre la tragedia: informan de suicidios de sobrevivientes del festival Nova

Implementa programas que permitan su acceso a la propiedad de la tierra y el fomento de su producción agropecuaria, forestal, minera, industrial o artesanal en cualquiera de sus especializaciones, la preservación de sus pautas culturales en los planes de enseñanza y la protección de la salud de sus integrantes, tal como lo establece el Decreto 410/2006 que reglamenta su estructura organizativa.

Avruj, quien es Presidente Honorario del Museo del Holocausto, publicó en sus redes sociales que: «Agradezco al presidente Javier Milei y al Ministro del Interior, Guillermo Francos la oportunidad de continuar trabajando por los argentinos como presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), en una posición de tanta sensibilidad y responsabilidad.

Mi compromiso será siempre el de trabajar en el cambio que se inició en nuestro país el cual demanda una tarea profunda y constante. Atender las necesidades y problemáticas de los pueblos originarios son una prioridad, y en ello trabajaré sin descanso. Desde lo personal, estoy feliz como judío argentino de integrarme en este tiempo a un Gobierno que abiertamente y con seriedad está comprometido con la democracia, la libertad, los valores occidentales y en contra el terrorismo».

 

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí