Nadie nace antisemita: «Para Eliza». Por Raúl Woscoff

Nadie nace antisemita:
Nadie nace antisemita: "Para Eliza". Por Raúl Woscoff

Invito al lector a un raro itinerario para descubrir aquellos casos de antisemitas arrepentidos. Siendo el arrepentimiento un estado de enmienda de la conciencia, y considerando que nadie nace antisemita sino que se hace voluntariamente- y de igual forma puede dejar de serlo- tengo para mi que ese proceso inverso es posible.

Confieso que en esta busqueda imaginaba una resultado negativo. Y no me refiero a aquellos que por apercibimiento de acciones judiciales, profieren declaraciones muchas veces poco fiables, rechazando lo que antes habían afirmado con llamativa convicción .

He encontrato dos casos. Mi optimismo impenitente desea, profundamente, que sean muchos más. El lector podrá completar el saludable inventario. Vayamos al primero de ellos.

Charles Dickens(1812/1870) reconocido escritor inglés. Autor considerado genial  en el rubro ficción incorporó en su obra “ Oliver Twist” la figura de un personaje, “ el judío Fagin” resumiendo el estereotipo descalificante como ejemplo de avaricia.En mis lecturas adolescentes quedó plantado mi rechazo al autor cuando completé la lectura de su famosa obra. Ya adulto me reencontré, indulgente, con sus cuentos:” El guardabarrera” y “ Juicio por asesinato”. Quiso el destino que cuando Dickens decidiera vender su casa de Londres,Tavistock House, quien la compraría sería el banquero judío James P Davis y su conyuge Eliza.Lo imagino a Dickens parloteando con sus amigos y desgranando las descalificaciones prejuiciosas sobre los compradores. Lejos de ello quedó sorprendido por la amabilidad, y las condiciones ofrecidas.Nació una amistad que permitió a Eliza hacerle saber a Dickens el alcance de su prejuicio antisemita, concretado en el personaje de “Oliver Twist”. Dickens borró de una reedición de la obra un centenar de menciones al “ judío” y en otra obra posterior creó un personaje, el Sr Riah, tambén judío, dechado de condiciones positivas. Eliza hizo saber que Dickens se había arrepentido de sus prejuicios.
El segundo caso tiene connotaciones más graves. Durante la segunda guerra mundial Ezra Pound, escritor y filósofo norteamericano, resídía en Italia. Desde la radio de Roma destilaba su apoyo al fascismo, al nazismo y hacía una prédica antisemita explícita. Al invadir las tropas norteamericanas Italia instaba a los soldados estadounidenses a abandonar su ejército. Al término de la contienda fue prisionero por traidor a su patria, regresado a Estados Unidos y juzgado por tal acusación. Evitó la pena de muerte alegando una demencia dudosa de la que dieran cuenta, en testimonios judiciales, famosos escritores entre ellos Ernest Hemingway. Luego de pasar algunos años de reclusión en un hospicio es expulsado de Estados Unidos. Llegado a Italia, desembarca haciendo el saludo fascista. A su mayor edad califica a su obra de estúpida y pedante y sostiene:» Mi mayor error fue mi antisemitismo….”

Leer más – El motivo por el que el presidente de la Corte Suprema advirtió por las manifestaciones de antisemitismo

Leer más – Murió la actriz argentina que desde el primer día levantó la voz y pidió por el regreso de los secuestrados

Dos ejemplos.

Cuantos otros guarda la historia?

El caso de Pound muestra que a partir del siglo XX, en los países occidentales, es entre los enemigos de la democracia donde proliferan estos voluntarios conversos del odio.Deliberadamente me he abstraído de las secuelas antisemitas derivadas del terrorismo islámico.

He señalado como nadie nace antisemita sino que se hace, por prejuicio o ideología. Actualmente el fanatismo religioso de la mano del terrorismo islámico completa el escenario.

Cuanto tenemos que renovar nuestra lucha para que ningun extraviado dependa de una “Eliza” que lo coloque en su lugar?

Tarea que nos compete a todos. Individual y colectivamente a quienes integramos el pueblo judío y a la democracia que debe ejercer su autodefensa.

Por Raúl Woscoff (abogado, escritor)

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí