El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, planea visitar Hungría en las próximas semanas, desafiando la orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) en su contra.
Viktor Orbán, primer ministro de Hungría, invitó a Netanyahu a visitar el país europeo en noviembre, poco después de que la CPI emitiera una orden de arresto contra él y su ex ministro de Defensa, Yoav Gallant, por presuntos crímenes de guerra en Gaza.
Aunque Hungría, como miembro de la Unión Europea, está teóricamente sujeta a las directivas de la CPI, Orbán le dijo a Netanyahu que la orden de arresto en su contra “no sería respetada” si viajara a Hungría.
El representante de la oficina del PM húngaro, Gergely Gulyas, anunció: “Según los planes actuales, la visita tendrá lugar antes de Pascua. Una vez confirmada la fecha, la anunciaremos, teniendo en cuenta las cruciales consideraciones de seguridad”.
Orbán calificó las órdenes de arresto como una “decisión descarada, cínica y completamente inaceptable”.
Además, el mandatario húngaro, conocido por sus frecuentes desacuerdos con los líderes de la Unión Europea, desarrolló una estrecha relación con Netanyahu.
“Invitaré al primer ministro israelí, el Sr. Netanyahu, a visitar Hungría. En esa invitación le garantizaré que, si viene, el fallo de la CPI no tendrá ningún efecto en Hungría y no acataremos sus disposiciones”, afirmó Orbán.
-
El país europeo que podría ignorar la orden de arresto de la CPI contra Netanyahu
-
Condena internacional a la CPI luego del pedido de arresto contra Netanyahu y Gallant
La CPI, al carecer de una fuerza policial propia para realizar arrestos, tiene medios diplomáticos limitados para obligar a los países a actuar si deciden no hacerlo.
Entre los Estados de la UE comprometidos a cumplir con sus obligaciones ante la CPI se encuentran los Países Bajos, Italia, España, Finlandia, Portugal, Eslovenia e Irlanda.
El primer ministro irlandés, Simon Harris, declaró a la radio RTE que arrestarán a Netanyahu en caso de que pisara Irlanda.
“Sí, absolutamente. Apoyamos a los tribunales internacionales y hacemos cumplir sus órdenes”, afirmó Harris.
Vía WIN