El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anuncia sanciones contra cuatro jueces de la Corte Penal Internacional por lo que dice es su participación directa en los esfuerzos de La Haya para procesar a ciudadanos israelíes y estadounidenses por presuntos crímenes de guerra en el actual conflicto de Gaza.
Los cuatro jueces designados son Solomy Balungi Bossa de Uganda, Luz del Carmen Ibáñez Carranza de Perú, Reine Adelaide Sophie Alapini Gansou de Benín y Beti Hohler de Eslovenia. Todos sus activos estadounidenses serán congelados y se les prohibirá la entrada a Estados Unidos.
Gansou y Hohler son dos de los tres jueces que juzgan el caso que involucra al primer ministro Benjamin Netanyahu y al ex ministro de defensa Yoav Gallant.
-
Escándalo: el fiscal de la Corte Penal Internacional que emitió la orden de arresto contra Netanyahu dimitió por conducta sexual inapropiada
-
La exigencia de la Corte Penal Internacional a un país europeo por no arrestar a Netanyahu
Rubio argumenta que los intentos del tribunal de enjuiciar a ciudadanos israelíes son ilegales porque Israel no es parte del Estatuto de Roma, que creó la CPI. La Autoridad Palestina, en cambio, sí es signataria del Estatuto de Roma, lo que el tribunal ha considerado suficiente para conocer de casos sobre presuntos crímenes cometidos en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Oriental.
“Como jueces de la CPI, estos cuatro individuos han participado activamente en acciones ilegítimas e infundadas de la CPI contra Estados Unidos o nuestro aliado cercano, Israel”, dice Rubio en una declaración.
“La CPI está politizada y falsamente afirma tener plena discreción para investigar, acusar y procesar a ciudadanos de los Estados Unidos y nuestros aliados”.
“Esta peligrosa afirmación y abuso de poder viola la soberanía y la seguridad nacional de Estados Unidos y nuestros aliados, incluido Israel”, añade.