
Los vuelos directos entre Tel Aviv y Buenos Aires que figuran en los planes de El Al son de «importante interés político» para el gobierno de Israel, más que un negocio comercial para la aerolínea de bandera, y por eso es posible que la ruta argentina sea subsidiada.
Así lo señalaron una serie de notas intercambiadas al interior del gobierno israelí y reveladas por el portal Globes este lunes, en el día de la llegada, para una visita oficial, del presidente argentino, Javier Milei.
El periódico recordó que el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el de Exteriores, Gideon Sa’ar, dijeron durante el último fin de semana que «seguirían adelante con los vuelos directos entre Israel y Argentina», anunciados a fines de mayo último.
«Sin embargo, la ruta atraerá tan pocos pasajeros que incluso dos vuelos semanales requerirán incentivos gubernamentales, y una fuente del sector turístico afirmó que podrían acabar encareciendo otras rutas más indirectas, como la que va a Estados Unidos», indicó Globes.
Según el reporte, las «notas explicativas de la propuesta de los ministros indican que la medida se tomo ‘debido a la falta de vuelos directos entre Israel y los países latinoamericanos y a la existencia de un interés político en fortalecer los lazos con Argentina’».
Milei, «junto a Israel»
Entre las principales razones, las notas ministeriales destacaron «la posición» del gobierno de Milei «junto a Israel en el ámbito internacional, y en interés del desarrollo de las relaciones económicas».
Datos de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí para el 2024, el primer año completo de gestión de Milei, mostraron que las exportaciones argentinas totales hacia Israel alcanzaron los 377 millones de dólares, marcando un crecimiento del 23 por ciento sobre el 2023.
Citado por el diario La Nación, de Buenos Aires, el informe aseguró que ese «desempeño consolida una tendencia positiva cercana al récord histórico de 400 millones» de dólares registrado en el 2022.
El periódico argentino precisó que las principales exportaciones del país sudamericano corresponden al sector agroindustrial, «siendo los principales productos exportados la carne bovina congelada, carne bovina fresca, pasta de maní y harina de soja».
Por otra parte, datos de la consultora DNI basados en cifras oficiales y citados también por La Nación, indicaron que las exportaciones a Israel fueron de 105 millones entre enero y marzo del 2024, contra 141 millones en el mismo período del 2025.
I’m often to blogging and i really appreciate your content. The article has actually peaks my interest. I’m going to bookmark your web site and maintain checking for brand spanking new information.
kiralık Bahis Sitesi Adminlik
Hi there to all, for the reason that I am genuinely keen of reading this website’s post to be updated on a regular basis. It carries pleasant stuff.
aramalarım sonunda buraya geldim ve kesinlikle işime yarayan bir makale oldu. teşekkür ederim
This was beautiful Admin. Thank you for your reflections.
Newgrounds game directories