Afirman que los vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv son de «vital importancia política» para Israel

ministros-israelies-se-expresan-sobre-la-importancia-de-los-vuelos-directos-entre-buenos-aires-y-tel-aviv
ministros-israelies-se-expresan-sobre-la-importancia-de-los-vuelos-directos-entre-buenos-aires-y-tel-aviv

Los vuelos directos entre Tel Aviv y Buenos Aires que figuran en los planes de El Al son de «importante interés político» para el gobierno de Israel, más que un negocio comercial para la aerolínea de bandera, y por eso es posible que la ruta argentina sea subsidiada.

Así lo señalaron una serie de notas intercambiadas al interior del gobierno israelí y reveladas por el portal Globes este lunes, en el día de la llegada, para una visita oficial, del presidente argentino, Javier Milei.

El periódico recordó que el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el de Exteriores, Gideon Sa’ar, dijeron durante el último fin de semana que «seguirían adelante con los vuelos directos entre Israel y Argentina», anunciados a fines de mayo último.

«Sin embargo, la ruta atraerá tan pocos pasajeros que incluso dos vuelos semanales requerirán incentivos gubernamentales, y una fuente del sector turístico afirmó que podrían acabar encareciendo otras rutas más indirectas, como la que va a Estados Unidos», indicó Globes.

Según el reporte, las «notas explicativas de la propuesta de los ministros indican que la medida se tomo ‘debido a la falta de vuelos directos entre Israel y los países latinoamericanos y a la existencia de un interés político en fortalecer los lazos con Argentina’».

Milei, «junto a Israel»

Entre las principales razones, las notas ministeriales destacaron «la posición» del gobierno de Milei «junto a Israel en el ámbito internacional, y en interés del desarrollo de las relaciones económicas».

Datos de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí para el 2024, el primer año completo de gestión de Milei, mostraron que las exportaciones argentinas totales hacia Israel alcanzaron los 377 millones de dólares, marcando un crecimiento del 23 por ciento sobre el 2023.

Citado por el diario La Nación, de Buenos Aires, el informe aseguró que ese «desempeño consolida una tendencia positiva cercana al récord histórico de 400 millones» de dólares registrado en el 2022.

El periódico argentino precisó que las principales exportaciones del país sudamericano corresponden al sector agroindustrial, «siendo los principales productos exportados la carne bovina congelada, carne bovina fresca, pasta de maní y harina de soja».

Por otra parte, datos de la consultora DNI basados en cifras oficiales y citados también por La Nación, indicaron que las exportaciones a Israel fueron de 105 millones entre enero y marzo del 2024, contra 141 millones en el mismo período del 2025.

«En relación a las importaciones, también hubo una suba dentro de un volumen muy bajo», señaló el periódico de Buenos Aires, marcando 44 millones de dólares en el primer trimestre de este año, contra 26 millones del mismo período del año pasado.

«Datos extraoficiales hablan, de todos modos, de una proyección de crecimiento interanual de aproximadamente un 118,16 por ciento», añadió el reporte en base a fuentes que prevén «una recuperación o expansión significativa en el comercio bilateral».

Más política que economía

Se trata, de todas maneras, números modestos en el volumen general de negocios del gigante sudamericano, uno de los principales productores agrícolas, ganaderos y energéticos del mundo, y hasta de Israel, una potencia en los sectores de la tecnología, el agua y la defensa.

Todos estos números confirman el argumento de Globes acerca de que, para el gobierno de Israel, el interés por los vuelos directos entre Tel Aviv y Buenos Aires es más que nada político, y no tanto económico.

n ese sentido, el portal indicó que el Ministerio de Economía israelí «establecerá un mecanismo que incentivará a las aerolíneas a operar vuelos comerciales entre Israel y Argentina con una frecuencia de dos vuelos semanales».

Las notas ministeriales citadas por el diario explicaron que, «como regla general, el estado no apoya a ciertas entidades con fines de lucro para mejorar su rentabilidad».

Pero, «según la postura de los funcionarios profesionales de la cancillería, existe un importante interés político en operar rutas aéreas a la Argentina», donde Israel cuenta, no solamente con un presidente afín, sino con una de las mayores colectividades judías del mundo.

Algunas voces en contra

De todas maneras, no todo el gobierno de Jerusalén apoya el impulso a los vuelos directos con Argentina, comenzando por el jefe de la Autoridad para la Aviación Civil, Shmuel Zakay.

Una nota de Zakay, citada por Globes, advirtió que la propuesta llevaría a «desviar» hacia Buenos Aires a «un avión de fuselaje ancho, un medio de producción limitado y costoso, de una ruta con demanda pública (Estados Unidos) para operar una ruta subvencionada».

«Eso perjudica directamente al público», dijo el funcionario, según el cual una «pérdida de capacidad en una ruta a Nueva York debido al desvío del avión» a la capital argentina «resultará en un aumento de las tarifas en esa ruta para operar una ruta sin justificación económica».

Israel Económico

6 COMENTARIOS

  1. I’m often to blogging and i really appreciate your content. The article has actually peaks my interest. I’m going to bookmark your web site and maintain checking for brand spanking new information.

  2. Hi there to all, for the reason that I am genuinely keen of reading this website’s post to be updated on a regular basis. It carries pleasant stuff.

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí