El Nivel Inicial (Gan) de Yeshurun Torá es uno de los niveles que no para de crecer. Pese al contexto de la pandemia del coronavirus, el Jardín recibió este año a más de 30 nuevas familias que confiaron en la escuela.
Si bien el comienzo de año fue atípico, en el que no fue como cualquier enero o febrero proyectando un año escolar «habitual», el Gan Yeshurun Torá estuvo, entre diversas actividades durante el verano, buscando diferentes espacios al aire libre para poder ofrecerles a sus alumnos y sus familias la tranquilidad de encontrarse juntos en espacios permitidos por la pandemia.
El 2021 lo iniciaron con la lógica incertidumbre por saber cómo se iban a suscitar las cosas, pero con la tranquilidad que estaban en el camino correcto. «Sabíamos que estábamos haciendo las cosas bien, a conciencia, cuidándonos, cuidando a los chicos y sus familias y también a nuestros docentes», reconoció la directora del Nivel Inicial, Bettina Alfíe.
Además, tuvieron la alegría de comenzar el año con la gran noticia de que muchas familias jóvenes, con primeros hijos apenas mayores de 18 meses o dos años, eligieron a Yeshurun como opción educativa de sus hijos. En total fueron más de 30 familias nuevas que se sumaron, y es hoy en día que el número continúa creciendo.
«Eso nos dio un empuje especial y la certeza y tranquilidad de que estábamos en el camino correcto», agregó Alfíe.

-
Yeshurun Torá, una escuela activa en el contexto actual: entrevista exclusiva con la Directora General, Laura Fainstein
-
La escuela abierta en tiempos de distanciamiento social. Por Marilina Lipsman, directora de Yeshurun Torá
A su vez, expresó: «Gracias a D’s son cada vez más las familias que están eligiendo Yeshurun, aún ahora ya habiendo comenzado el año. Por eso, estamos próximos a inaugurar nuevas salas de los más chiquititos. Aquellos bebés que ya empiezan a cumplir 13/14 meses están invitados a conocernos y formar parte de nuestra comunidad educativa».
Es que la institución abrió nuevas salas de 18 meses y próximamente abrirán más porque «se vio la necesidad de los más pequeños de socializar, algo tan necesario en este momento de la construcción de la identidad de los niños», había manifestado la directora general de la escuela, Laura Fainstein.
En un contexto tan adverso como lo es la pandemia, igualmente pudieron generar todo tipo de proyectos, desafíos y nuevas formas de intercambio.
Sobre los espacios al aire libre, todas las salas de jardín tienen salidas al Ecoparque durante la semana. Y los más grandes, además, también concurren al Club de Amigos, donde pueden desarrollar las clases de Educación Física y esparcimiento.

Esos espacios abiertos se aprovechan al máximo ya que les permiten estar en contacto con sus amigos, compañeros y docentes. Y también para seguir enriqueciendo los proyectos educativos cuidando la salud.
Al mismo tiempo, en estos lugares aprovecharon y aprovechan para celebrar fiestas patrias y/o judaicas. Realizan dramatizaciones al aire libre de la época colonial en el Ecoparque, utilizando la glorieta de la época. Los chicos se disfrazaron o caracterizaron como pregoneros o como damas y caballeros. Una experiencia totalmente diferente a la que acostumbraban.
Incluso lo hicieron con Lag Baomer, llevando a cabo una fogata al aire libre, bailando alrededor de la medura. «Son cosas que nos llevamos en nuestro corazón y que, sin dudas, quedan impregnadas en el alma de los niños. Este es nuestro objetivo final: que vivencien, que vivan cada festividad con su cuerpo, con su cabeza y con su corazón», reconoció la directora del Nivel Inicial.

Por otra parte, teniendo en cuenta la particularidad de este año, las salas más grandes comenzaron con proyectos relacionados con las emociones. Sentimientos que traen después de un año de haber estado en casa con la familia, con salidas muy restringidas, con poco contacto social. La idea es descubrir qué pasa por la cabeza y el corazón de cada uno de los niños. Acompañarlos en ese proceso, en esa búsqueda de encontrar nuevamente su lugar entre los demás, en la sala. Desde Yeshurun Torá trataron de explotar mucho esas características para ayudarlos, contenerlos y sacar lo mejor de cada uno de ellos.
Para finalizar, Alfíe destacó que «Yeshurun es una escuela que se destaca por inculcar valores morales, judaicos, transmitir nuestra Torá, nuestro legado. Realmente es un placer ver cómo los chicos van sintiendo desde tan pequeños todo este amor por la Torá y todo lo que les estamos transmitiendo. Es conmovedor entrar al aula, desde los más chiquititos hasta los más grandes, para ver cómo hacen su tefila diaria, ver con qué respeto escuchan las palabras del rabino que semanalmente los visita y les cuenta algo alusivo a la perasha, a algún midrash o a una historia de nuestros jajamin. Es conmovedor».


La inscripción para el ciclo lectivo 2021 sigue abierta. Todas las familias que deseen conocer el proyecto educativo, la comunidad y sumarse pueden hacerlo comunicándose al 11-3419-4251 o a [email protected].
Nicely put. Appreciate it! writing academic essay [url=https://essaypromaster.com/#]writing help[/url] help writing thesis