Una funcionaria de la ONU llegó a Israel para visitar los kibutzim donde se produjo la masacre del 7 de octubre.
Alice Jill Edwards es la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Además de la visita a los kibutzim, Edwards también se reunió con familiares de secuestrados.
“Tengo muchas esperanzas de que se llegue a un acuerdo (entre Hamás e Israel). Hace tiempo que pido la liberación inmediata e incondicional de los secuestrados. Esto es un acto ilegal según el derecho internacional. Es una atrocidad. Es un crimen de guerra”, afirmó en una entrevista con Reuters.
“Tengo la esperanza de que las familias puedan ver a sus seres queridos lo antes posible y que se restablezca la paz en esta región”, agregó.
Durante su visita, Edwards describió la escena como extraña e inquietante, una mezcla de flores y vegetación en medio de ventanas rotas y vidrios destrozados, resultado de intensos tiroteos y casas incendiadas por los terroristas de Hamás mientras intentaban asesinar a los residentes hace 14 meses.
-
El conmovedor testimonio del hermano de un secuestrado ante la ONU
-
La posición de Argentina en la resolución de la ONU contra Israel
Edwards dijo que escribió a la Autoridad Palestina sobre informes independientes y verificables de tortura y violencia sexual que ocurrieron el 7 de octubre. No quedó claro si Edwards hizo alguna referencia a Hamás u otros grupos terroristas que participaron en el ataque.
En marzo, el enviado de las Naciones Unidas sobre los delitos sexuales presentó un informe en la ONU indicando que probablemente se produjeron violaciones y violaciones en grupo durante el ataque, que hay pruebas “claras y convincentes” de que las secuestradas fueron violadas mientras estaban retenidas en Gaza y que los que se encuentran actualmente cautivos siguen sufriendo esos abusos.
Edwards dijo que también hablará con las autoridades israelíes sobre las acusaciones de tortura y malos tratos a palestinos detenidos en Israel.
La oficina de DD.HH. de la ONU publicó un informe en julio en el que afirma que los palestinos detenidos en Israel desde el 7 de octubre fueron sometidos a torturas, incluido el ahogamiento simulado, la privación del sueño, descargas eléctricas, la liberación de perros y otras formas de malos tratos.
Las FDI y el Servicio Penitenciario rechazaron las acusaciones. Además, aseveraron que tratan a los prisioneros de acuerdo con el derecho internacional.
-
La repudiable decisión de la ONU con una funcionaria que se negó a clasificar como «genocidio» la conducta de Israel en Gaza
-
Una funcionaria de la ONU culpó a los israelíes por el ataque de Ámsterdam
Edwards afirmó: “Es muy importante que, cuando hay dos comunidades que sufren y viven tan cerca una de la otra, reconozcamos el sufrimiento de cada una. Son diferentes, de diferente escala y serán diferentes individualmente”.
“Pero, como saben, todos cuentan y cada vida cuenta, y debemos preservar eso. Esa es la esencia de los derechos humanos. No se trata de tomar partido. El bando es el de los derechos humanos y el derecho de las personas a vivir en seguridad, paz y protección”, añadió.
Además, la funcionaria de la ONU aseguró que su objetivo es documentar lo que sucedió en Israel y permitir que los secuestrados y sus familias sepan que hay personas que están luchando por el regreso seguro de los cautivos y por el regreso de los cuerpos de los secuestrados que murieron en cautiverio.
Yuval Haran, de 38 años, es una sobreviviente de la masacre. Los terroristas de Hamás asesinaron a su padre y secuestraron a siete familiares en el kibutz Be’eri.
Durante la visita de Edwards, Haran habló frente a los escombros de la casa de sus padres. “No se trata del conflicto israelí-palestino, no se trata de política ni de derecha ni de izquierda, no se trata de guerra. Se trata de seres humanos y debemos recordar que son seres humanos los que llevan casi 440 días detenidos”, aseveró.
“No nos importa la venganza. Mi padre fue asesinado aquí, pero no quiero venganza por él. Quiero que me devuelvan a todos los secuestrados. Quiero que tengamos una vida tranquila y pacífica. Eso es por lo que rezo”, concluyó.
Para finalizar, Edwards manifestó que “todos los crímenes que se cometieron en estos últimos 13, 14 meses necesitan investigaciones independientes e imparciales”.
Vía The Times of Israel